Retail - Consumo

Damm nombra a Ramon Agenjo nuevo presidente de Cacaolat

  • Jorge Villavecchia abandona el cargo menos de un año después de sustituir a Demetrio Carceller
  • También entra en el consejo de administración Silvia Agenjo, la hija del nuevo presidente
Ramon Agenjo, nuevo presidente de Cacaolat.
Barcelonaicon-related

Nuevo relevo al frente de Cacaolat. Menos de un año después de ser nombrado presidente, Jorge Villavecchia abandona el cargo. Todo queda en casa: el director general de Damm -accionista único de la compañía- deja paso a Ramon Agenjo, histórico directivo de la cervecera. Su primer objetivo será devolver a beneficios la firma de batidos de chocolate.

El consejo de administración de Cacaolat aprobó el nombramiento de Agenjo el pasado 4 de mayo, según ha podido saber elEconomista. El dirigente, también consejero de Damm y presidente de World Padel Tour, ya era miembro del órgano decisorio, por lo que Villavecchia pudo encontrar un sustituto a nivel interno. No fue la única modificación que vio la luz: Silvia Agenjo, hija de Ramon, fue nombrada consejera de la empresa.

De este modo, el consejo de Cacaolat queda formado por Ramon Agenjo -bisnieto del fundador de Damm-, Silvia Agenjo; Jorge Villavecchia, director general de Damm; María Carceller, consejera delegada de Rodilla; y Ramón Armadàs, consejero de Damm.

Un portavoz de Damm explicó que el relevo se produce para adecuar la estructura de la filial a la nueva propiedad. Se hace un año después de que la cervecera adquiriese el 50% de la compañía que no poseía a Cobega, el accionista de referencia de Coca-Cola Europacific Partners, y pasara a controlar la totalidad de la sociedad.

La adquisición se realizó el pasado mes de julio. En agosto, después de la operación, Villavecchia tomó una presidencia que ha ostentado durante apenas siete meses. Como director general se mantiene Josep Barbena, fichado de GB Foods en 2019.

El objetivo de Cacaolat: volver a beneficios

El primer reto de Agenjo será liderar el retorno a beneficios de Cacaolat. La empresa de batidos sufrió en 2020 -el último ejercicio con las cuentas depositadas en el Registro Mercantil- un descenso del 25% de las ventas y unas pérdidas de 6,1 millones de euros por culpa de la pandemia. El cierre de bares y restaurantes marcó el año de la compañía.

A la espera de las cifras de 2021, la firma cerró la campaña con unos números rojos de 6,1 millones frente al resultado negativo de 300.000 euros de 2019. Las ventas se quedaron en 44 millones de euros frente a los 59 millones del año anterior.

La organización sufrió un descenso de las ventas en la hostelería, que permaneció totalmente cerrada durante el primer estado de alarma y estuvo afectada por varias restricciones -especialmente en Cataluña, su primer mercado- durante todo el año. Los márgenes en bares y restaurantes son muy superiores a los cosechados en los supermercados, por lo que la organización no compensó la caída con la subida en las tiendas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments