Amazon ha presentado este jueves sus resultados del primer trimestre del año, en los que han reflejado unos beneficios netos de 724 millones de dólares, un 41% más, y lo que supone 1,48 dólares de ganancias por título frente a los 1,11 dólares que preveían los analistas. Estas cifras han provocado que la compañía se dispare un 4% en el 'after-hours', superando los 960 dólares, una cifra nunca vista para la compañía.
En cuanto a los ingresos, se ha alzado hasta los 35.700 millones de dólares, frente a los 35.400 millones de dólares de volumen de negocio que esperaban los expertos. Se trata del octavo trimestre consecutivo de beneficios para una compañía que en ocasiones ha sido criticada precisamente por la escasa rentabilidad.
Su servicio de alojamiento en la nube, Amazon Web Service, tuvo unas ventas netas de 3.660 millones de dólares, un 42,6% más que el año pasado, con un beneficio operativo de 890 millones de dólares, el grueso del total de 1.010 millones que ganó la compañía de forma efectiva. El margen de beneficio de esta unidad estuvo en el 24,3%, muy por encima de su negocio principal de e-commerce.
Previsiones por debajo de lo previsto
Sin embargo, las previsiones de la compañía para el próximo trimestre en cuanto a beneficios no son demasiado halagüeñas, posiblemente por sus planes de expansión internacional. La compañía con sede en Seattle espera un beneficio operativo en el segundo trimestre de entre 425 y 1.075 millones, por debajo del consenso de FactSet, situado en 1.460 millones de dólares.
De hecho, fuera de EEUU sus pérdidas operativas fueron de 481 millones de dólares, cuatro veces más que el año pasado. La compañía lo justificó en su ambicioso plan de crecimiento en la India, donde va a invertir 5.000 millones de dólares.
Además, algunos inversores (los menos) dudan por el incremento de los costes operativos, un 24%, y por los escasos márgenes de beneficio de Amazon, apenas un 2%. "Ganaron 724 millones de dólares con unas ventas de 35.700 millones, es decir, un enorme 2%", resalta de manera irónica Michael Pachter, analista de Wedbush Securities, a Bloomberg. "Las ventas crecieron en 6.600 millones y el beneficio neto en 200 millones. Están jugando con nuestras mentes".
Estas dudas, con todo, ya estaban presentes en el trimestre actual, con algunos expertos temiendo la competencia de Microsoft en la nube y los recortes de precios pudieran afectar a la cuenta de resultados de Amazon. Además, es conocida la estrategia de Bezos, más centrada en el flujo de caja (que creció un 52% en el último año, hasta 10.200 millones de dólares) que en el beneficio neto, lo que le permite seguir invirtiendo en su expansión en nuevos países y nuevos productos.
Sin embargo, a pesar de las enormes inversiones, desde centros logísticos a producción de contenidos o inteligencia artificial, no han impedido que los beneficios siguieran creciendo por encima de las expectativas. Habrá que esperar tres meses para conocer cómo le está yendo la primavera a este gigante empresarial.