Facebook, la red social más grande del mundo, cerró el primer trimestre de 2020 con unos ingresos de 17.737 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado. El beneficio neto creció un 102% hasta los 4.902 millones de dólares y el beneficio por acción quedó en los 1,71 dólares. El consenso del mercado esperaba unos ingresos de 17.530 millones de dólares con un beneficio por acción del 1,75 dólares por título.
El número de usuarios activos diarios de la red social fue de 1.730 millones, un 11% más que hace un año mientras que la cifra mensual ascendió un 10% a los 2.600 millones. En lo que la compañía categoriza como "Familia", donde se incluyen otros servicios como WhatsApp, la cifra de usuarios activos diarios alcanzó los 2.360 millones, un incremento del 12%, mientras que a nivel mensual el crecimiento fue del 11% hasta los 2.990 millones.
"Nuestro trabajo siempre ha sido ayudar al mundo a mantenerse conectado con las personas que le importan", dijo Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook en un comunicado. "Dado que las personas confían en nuestros servicios más que nunca, estamos enfocados en mantener a las personas seguras, informadas y conectadas", añadió.
A finales de marzo, la red social ya indicó que el tráfico en sus servicios se había disparado en muchos de sus servicios, pero gran parte del mismo se concentró en los negocios que no están monetizados, como WhatsApp y Messenger.
Facebook también advirtió que había visto un debilitamiento en su negocio de publicidad en países que tomaron medidas agresivas para reducir la propagación del Covid-19. No obstante los ingresos publicitarios crecieron entre los meses de enero y finales de marzo un 17% hasta los 17.440 millones de dólares.
En lo que llevamos de año, los títulos de Facebook han caído un 4,5%. No obstante de los 45 analistas que siguen este valor, la media sitúa su precio objetivo en los próximos 12 meses en los 220 dólares, lo que implica un rendimiento del 12,3%. Los más optimistas sitúan la meta en los 285 dólares (un 45% más desde los niveles actuales) mientras los menos halagüeños hablan de 120 dólares, que supondría una caída del 38,7%. Las acciones de Facebook llegaron a subir más de un 10% con el mercado ya cerrado tras presentar sus cuentas.
La compañía dijo que ha comprometido más de 300 millones de dólares en inversiones para ayudar a nuestra comunidad durante la crisis, incluida la creación de un programa de subsidios de 100 millones de dólares para ayudar a las pequeñas empresas y otros 100 millones de dólares para apoyar a la industria de prensa.