
El beneficio neto de Apple cayó un 12,8% en su tercer trimestre fiscal de este año, hasta los 10.044 millones de dólares desde los 11.519 millones de dólares registrados hace un año. El beneficio por acción quedó en los 2,18 dólares, un 7% menos. Los ingresos alcanzaron los 53.809 millones de dólares, un 1% más que entre los meses de abril y junio del año pasado.
"Este has sido nuestro mayor trimestre de junio: impulsado por los ingresos récord de nuestros servicios, el crecimiento acelerado de nuestros Wearables, el sólido rendimiento de iPad y Mac y la mejora significativa en las tendencias del iPhone", dijo Tim Cook, consejero delegado de Apple.
De hecho, el negocio de servicios vio como sus ingresos crecieron un 12,6% hasta los 11.455 millones de dólares. No obstante, las ventas de iPhones, que suponen un 48% de los ingresos totales, cayeron un 11,8% hasta los 25.986 millones de dólares. Por su parte, el negocio de Wearables, donde se incluye el Apple Watch, creció un 48% hasta registrar unos ingresos de 5.525 millones de dólares y convirtiéndose en el área de mayor crecimiento de la compañía entre los meses de abril y junio. En estos momentos, las ventas de las categorías de Wearables y Servicios suponen ya un 31% de los ingresos totales de la de Cupertino, California.
Las ventas en China continental cayeron un 4% hasta los 9.157 millones de dólares. En el mercado Americano, Apple registró unas ventas por valor de 25.056 millones de dólares, un 2% más que hace un año mientras que los ingresos generados en Europa cayeron un 1,75% hasta los 11.925 millones de dólares.
Apple había proyectado registrar unos ingresos de entre 52.500 y 54.500 millones de dólares para su tercer trimestre fiscal de 2019, que comprende los meses de abril y junio. En el mismo periodo del año pasado, el fabricante del iPhone ingresó 53.265 millones de dólares, un 17% más. El consenso del mercado esperaba unas ventas por valor de 53.300 millones de dólares y un beneficio de 2,09 dólares por título.
El Consejo de Administración de Apple declaró un dividendo en efectivo de 77 centavos de dólar por acción para las acciones comunes de la compañía. El dividendo se pagará el 15 de agosto de 2019 a los accionistas registrados al cierre de operaciones el 12 de agosto de 2019.
"El rendimiento comercial interanual de nuestro negocio ha mejorado en comparación con el trimestre de marzo y ha generado un fuerte flujo de caja operativo de 11.600 millones de dólares", señaló Luca Maestri, director financiero de Apple, en un comunicado.
Para el trimestre en curso, la compañía proyecta unos ingresos de entre 61.000 y 64.000 millones de dólares. También espera lograr un margen bruto entre el 37,5% y el 38,5% mientras calcula unos gastos operativos entre 8.700 y 8.800 millones de dólares.
En lo que llevamos de año, los títulos de la de Cupertino se han revalorizado un 32% mientras que en las últimas 52 semanas las subidas se sitúan en el 9,8%. La acción de Apple se movía en los 208 dólares antes de la presentación de estos resultados. Después de dar a conocer sus cuentas, sus títulos llegaron a subir más de un 4%.
A día de hoy, de los 35 analistas que ofrecen proyecciones a 12 meses para la compañía de la manzana, la media estima que sus títulos tocarán los 217 dólares, lo que supone un incremento del 4% desde los niveles actuales. De los al menos 41 analistas que siguen a Apple, una veintena cuentan con una recomendación de compra o equivalente, 15 optan por mantener este valor en cartera y cuatro ponen una calificación de venta.
Muchos analistas miran ya al ciclo del iPhone del próximo año como catalizador para la empresa que compró recientemente el negocio de módems para teléfonos inteligentes de Intel. Es el caso de Timothy Arcuri, de UBS, que mantiene una recomendación de compra y elevaba su precio objetivo desde los 225 dólares a los 235 dólares, el mismo que mantiene Daniel Ives, de Wedbush. Samik Chatterjee, de JPMorgan, cuenta con una meta de 239 dólares para las acciones de Apple mientras que Katy Huberty, de Morgan Stanley, elevó la suya hasta los 247 dólares.
El próximo otoño, Apple lanzará su esperado servicio de streaming Apple TV +, que competirá directamente con empresas como Netflix, Hulu y Disney, entre otros, y se postulará como un componente crítico de la estrategia de crecimiento del negocio de servicios. Cook adelantó que la nueva tarjeta de crédito de Apple verá la luz en agosto. Los nuevos modelos de iPhone también deberían presentarse en septiembre, sin embargo, las miras se fijan ya en la generación a lanzar en 2020, dada la posibilidad de que estos incluyan capacidades 5G, especialmente tras la compra del negocio de Intel.