
Amazon registró en el segundo trimestre del año un beneficio neto de 2.625 millones de dólares, un 3,5% más que el año pasado. El beneficio por acción quedó en los 5,22 dólares. Por su parte, las ventas netas alcanzaron los 63.400 millones de dólares, un incremento del 20%.
El consenso del mercado esperaba que Amazon registrase un beneficio por acción de 5,57 dólares por título sobre unos ingresos de 62.500 millones de dólares. En el segundo trimestre del año pasado, la de Seattle registró un beneficio neto de 2.500 millones de dólares (5,07 dólares por título) sobre unos ingresos de 52.886 millones de dólares. Para el segundo trimestre de este año, la compañía había indicado que esperaba crecer sus ventas entre un 13% y un 20%, es decir, un rango de entre 59.500 y 63.500 millones de dólares.
Según indicó Jeff Bezos, el consejero delegado y fundador de Amazon, "los clientes están respondiendo bien al cambio de Prime a las entregas en un día". "Hemos recibido muchos comentarios positivos y hemos visto como se acelera el crecimiento de las ventas", añadió.
Las acciones de Amazon caían más de un 1% con la negociación ya cerrada a medida que los inversores repasaban estos resultados. Es importante destacar como Amazon Web Services, el negocio en la nube de la compañía y líder en el sector, registró un crecimiento del 37% por debajo de las estimaciones de los analistas y la primera tasa de crecimiento por debajo del 40% desde que Amazon comenzó a dar a conocer los ingresos de este área de negocio hace cinco años.
En otras categorías, los ingresos publicitarios de Amazon aumentaron un 37% a hasta los 3.000 millones de dólares. Las ventas internacionales crecieron un 12% hasta 16.400 millones de dólares mientras sus tiendas físicas, que incluyen a los supermercados Whole Foods, se mantuvieron estables, registrando 4.300 millones de dólares en ventas.
En el tercer trimestre, la compañía espera que las ventas netas se muevan entre los 66.000 millones y los 70.000 millones de dólares, es decir entre un 17% y un 24% en comparación con el tercer trimestre de 2018. Amazon prevé además un beneficio operativo de entre 2.100 millones y 3.100 millones de dólares, en el trimestre en curso en comparación con los 3.700 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
De los 42 analistas que ofrecen proyecciones a 12 meses para los títulos de Amazon, la media alcanza un valor de 2.250 dólares, los que supone un 13,25% desde los niveles actuales. En lo que llevamos de año, las acciones de la minorista online se han revalorizado un 32,3%, superando la rentabilidad del S&P 500 y el Nasdaq Compuesto. Al mismo tiempo, existe un claro consenso en las recomendaciones para Amazon, con el 100% de los analistas ofreciendo una calificación de compra o equivalente, según FactSet.
Estos resultados llegan poco después de Prime Day de la compañía, cuando Amazon marcó un nuevo récord para esta jornada de rebajas. También en un momento en que los analistas esperan que la empresa de Bezos vire su atención de nuevo al crecimiento de sus ventas durante la segunda mitad de este año. Además, los expertos señalan como areas de negocio fructíferas como Amazon Web Services (AWS) han generado ingresos lo suficientemente grandes como para permitir inversiones que no han degradado significativamente el perfil financiero de la empresa.