Renta variable

La acción de Técnicas Reunidas nunca ha tenido tan pocos analistas a su favor

  • Goldman Sachs rebaja su recomendación a mantener
  • Los bajistas alcanzan máximos históricos

Goldman Sachs ha sido el último banco de inversión en huir de Técnicas Reunidas después del profit warning que anunció el viernes de la semana pasada tras presentar sus resultados. La compañía de infraestructuras nunca había tenido tan pocos analistas recomendando su compra. Norges Bank reduce su participación en Técnicas Reunidas por debajo del 3%.

La rebaja de estimaciones de beneficio fue castigada por el mercado, donde sus títulos cayeron un 17% en una única sesión y tocaron mínimos de febrero del año pasado en los 22,73 euros. Desde esos mínimos, la acción consiguió rebotar en torno a un 5%, sin embargo, eso no ha devuelto la confianza a los expertos.

De hecho, las casas de análisis no tardaron en revisar sus previsiones y recomendaciones sobre la compañía. La última, Goldman Sachs, ha rebajado su consejo de comprar a mantener y ha recortado su precio objetivo un 15% hasta los 26,8 euros, lo que todavía le deja un potencial alcista de más de un 11%, en sintonía con las previsiones del consenso de analistas que recoge Bloomberg.

Con esta revisión, ya solo el 22,7% del consenso de expertos que recoge la agencia norteamericana sugiere tomar posiciones en Técnicas Reunidas, algo que nunca había pasado. De hecho, hasta hace pocas semanas, rozaba el cartel de compra.

Otro de los factores que visibilizan la desconfianza en Técnicas Reunidas por parte del mercado es su número de bajistas (inversores que toman prestadas acciones de una compañía para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando ganar la diferencia con la caída de su cotización en bolsa). Esta cifra marcó máximos históricos en el 15,45 por ciento del capital.

Un suelo que no invita a nada

Tampoco el aspecto técnico muestra un gran atractivo, al menos, por el momento, como indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Después del hueco bajista abierto el pasado viernes, el título alcanzó una zona de soporte importante en los mínimos de hace dos años. Sin embargo, recomendamos esperar ya que se podrían ver fuertes vaivenes a corto plazo", concluye el experto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky