La automovilística cuenta con un consejo de compra que se ha deteriorado en los últimos meses, lo que le hace caminar entre el fino alambre que separa un consejo de 'comprar' de uno de 'mantener'. En el caso de que esto ocurriera, la firma tendría que abandonar elMonitor.
Renault (RNO.PA)comenzó el año con una recomendación clara de compra sobre sus títulos. Ahora, tres meses después, cuenta con un consejo que no tenía desde el mes de agosto del año pasado, cuando era un 'mantener'. Desde que comenzara el nuevo año, esta valoración sobre sus acciones se ha ido deteriorando. Por ello, quda bajo control de elMonitor, ya que si se diera el caso de que la compañía pasara a recibir un consejo de mantener, tendría que salir de la cartera.
La automovilística francesa también se vio afectada a principios de este año con la investigación sobre las emisiones de gases contaminantes de los coches, arrastrada por la polémica con Volkswagen (VOW3.XE). Ese día, hace dos meses, los títulos de Renault llegaron a desplomarse hasta un 23% -su mayor caída desde 1999- en la bolsa de París, aunque al cierre de la sesión del día corrigieron terminando con pérdidas superiores al 10%.
Entró en la estrategia la primera semana del 2016, cuando entonces contaba con la segunda recomendación de compra más sólida del sector automovilístico europeo, detrás de Daimler (DAI.XE). Renault tiene fijado un stop loss en los 62,18 euros, momento en el que, de llegar a tocarlos, nos veríamos obligados a dejarla fuera de la cartera.
De momento se encuentra lejos. Ahora, sus acciones se encuentran cotizando en la zona de los 84 euros, más de un 9,2% por debajo de lo que lo hiciera el primer día del año, tras tocar mínimos del 2016 el pasado 12 de febrero. Aunque los analistas consideran que sus títulos aún deben revalorizarse por encima de un 15% para alcanzar su precio objetivo, los 96,76 euros.