Renta variable

Suben los ingresos de Vinci tras cinco trimestres a la baja

Vinci, la mayor constructora del planeta, ha hecho públicos sus resultados del tercer trimestre del año. Sus ingresos se han incrementado un 2,8%, hasta los 10.300 millones de euros. Lo que supone romper una racha de cinco trimestres consecutivos a la baja, según ha apuntado su CEO, Xavier Huillard, en un comunicado.

Con dicha cifra, la compañía gala ha sorprendido al consenso de mercado en un 2,66%, ya que, según señala Bloomberg, se estimaba que los ingresos de la constructora se situarían en los 9.977 millones de euros.

Del mismo modo, la firma también ha hecho público que su cartera de pedidos hasta septiembre estaba valorada en los 28.500 millones de euros, lo que significa un incremento del 2,2% desde el inicio del año. Al respecto de esto, Huillard indica que "el repunte en la entrada de pedidos en el tercer trimestre sugiere que la recuperación podría estar en marcha".

Y es que Francia ha experimentado una desaceleración de las construcciones así como de las obras viales en los últimos tiempos, lo que ha provocado que Vinci tratara de expandirse para no depender tanto de un solo mercado. Así, la constructora genera el 41% de sus ingresos totales fuera del país galo, tal y como explica en dicho comunicado su CEO.

De este modo, sus ingresos fuera de Francia se incrementaron un 27%, hasta los 3.468 millones de euros. Lo que motivo este aumento fue la integración de las firmas adquiridas tanto en Europa como en el Pacífico a finales del ejercicio pasado, Imtech ICT y Electrix respectivamente, así como Orteng en Brasil en el primer semestre.

Vinci (DG.PA)también hizo pública su deuda financiera que, a 30 de septiembre, asciende hasta los 13.200 millones de euros. Esto significa una reducción de 100 millones en este periodo y de 800 desde que arrancó el año. Por ello, se traduce que el incremento estacional en los requerimientos de capital para el negocio de contrataciones fue menor que en 2014, lo que ayudó a reducir la deuda, a pesar de un incremento en las inversiones en el sector de las concesiones.

Desde Bloomberg señalan que, con el avance superior al 29% experimentado con la firma en el año, su valoración asciende hasta los 35.000 millones de euros. El consenso de mercado aún es optimista con la compañía y le otorga un potencial alcista del 9,4%. Igualmente sólo una firma de las que siguen sus títulos aconseja vender mientras que el 51,9% de sus recomendaciones son de compra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky