El fondo soberano de Qatar, el noveno más grande del mundo, ha puesto en venta una parte su participación en la multinacional francesa Vinci, por 380 millones de euros. Planea vender un 1,1% de la compañía, manteniendo una participación del 3,9% tras la venta.
Después de cinco años manteniendo las acciones de Vinci (DG.PA), Qatar quiere desprenderse de una parte importante de su participación en la constructora francesa. En total, pretende deshacerse de 380 millones de euros en acciones -6,46 millones de títulos-, un 1,1% de la compañía, según publica Bloomberg, citando fuentes que no han querido identificarse.
El fondo soberano de Qatar es el noveno más grande del planeta, gestionando más de 250.000 millones de dólares. Tras la venta mantendrá una participación del 3,9% en la multinacional francesa. Durante el último mes el fondo qatarí anunció una inversión de 35.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, tras abrir su primera oficina en el país, situada en la ciudad de Nueva York.
Según recoge Bloomberg, el fondo destacó que "la venta de las acciones de Vinci es parte de las actividades rutinarias de gestión que llevan a cabo cada cierto tiempo".
La estrategia sobre Vinci se abrió en elMonitor a principios del mes de mayo, y desde entonces mantiene una rentabilidad superior al 9%. Desde la herramienta vigilamos de cerca a la compañía francesa, ya que se mantiene en el último puesto de la clasificación de elMonitor por recomendación. La firma sigue recibiendo el consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, pero a un mes su recomendación se acerca peligrosamente a 'mantener'.
Quizá los expertos están previendo que Vinci ya ha dado mucho de sí en 2015, ya que ha subido en torno a un 28% en el año, frente al 10% aproximadamente que ha rebotado el índice francés, CAC 40, en ese mismo periodo. Los expertos creen que 2015 será un año difícil para sus beneficios, ya que estiman una caída del 21% interanual, hasta los 1.970 millones de euros aproximadamente. Sin embargo, en 2016 estos avanzarán un 8%, hasta los 2.120 millones, y otro 9% en 2017, cuando conseguirá alcanzar los 3.320 millones de euros.