ACS se encuentra entre las cinco empresas con mejor recomendación de la bolsa española. De hecho, la compañía cuenta con la mejor recomendación desde el año 2008. La empresa de infraestructuras privada más grande del mundo y líder mundial por ingresos, con una larga historia en nuestro país, posee un fuerte mercado también en Estados Unidos y Australia.
El grupo se encuentra entre los diez valores más alcistas del Ibex desde el mes de enero, ocupando actualmente el tercer puesto, con una recomendación de compra por parte de un 76% de los analistas, mientras que casi un 24% recomienda mantener.
La compañía ha conseguido en los nueve primeros meses del año aumentar sus ventas hasta los 26.366 millones de euros, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2014. Mientras, el ebitda ha alcanzado los 1.816 millones de euros, creciendo un 4,7%. El beneficio neto creció un 4,2%, hasta los 574 millones de euros. Además, ACS ha logrado reducir su deuda un 33,9%.
El consenso de mercado de Bloomberg considera que las acciones de ACS tienen un potencial alcista del 9,2% de cara a los próximos meses. Por su parte, el precio objetivo de cada acción se sitúa en los 34,21 euros.
En este sentido, Citi Group -que tiene fijado un precio objetivo de 34,80 euros- cree que las acciones de ACS "están fundamentalmente infravaloradas y proporcionan un medio atractivo para la oportunidad de inversión a largo plazo".
Los analistas de Citi coinciden en que ACS se encuentra "bien situada para crecer" debido a su "fuerte posición competitiva" y a las "expectativas de crecimiento macroeconómico en particular en España y Estados Unidos". Además, Citi cree que ACS cuenta con posibilidades de ganar "importantes contratos" aprovechando el crecimiento económico mundial.
Adjudicaciones, por ejemplo, como la construcción del mayor ciclo combinado de Arabia Saudí por 610 millones de euros, reforzando la presencia en este país al sumarse al contrato obtenido en 2013 junto a otras empresas para la construcción del AVE a La Meca. A lo que se añade una adjudicación del contrato de la instalación de sistemas de canalización del gas en Australia por unos 162 millones de euros.
La presencia de ACS en Estados Unidos -de donde provienen un 40% de sus ingresos- proporciona a la constructora una ventaja, ya que este país se encuentra en una etapa más avanzada de la recuperación de Europa. Además, es una de las economías desarrolladas con mejor ejercicio y donde la construcción está más arraigada.
También, según añade Citi, los estadounidenses tienen un déficit de infraestructura y una necesidad urgente de inversión de este tipo debido a que la construcción existente está envejeciendo y necesita ser actualizada o reemplazada.
Otro asunto favorable para la compañía presidida por Florentino Pérez es el paquete de estímulo propuesto por la Unión Europea, que tiene como objetivo un gasto de 300 mil millones de euros en infraestructuras hasta el año 2018 y del que se beneficiará directamente.