
Muchos inversores conservadores se han encontrado con una sorpresa positiva en estos primeros meses del año, al obtener una rentabilidad muy por encima de la esperada para todo el año, situada en el 0,6%, según una cesta europea representativa de emisiones de renta fija, recogida por el índice Bloomberg Barclays Euro Aggregate.
Gran parte de los fondos de renta fija españoles se han beneficiado de los movimientos del mercado de deuda, hasta el punto de que el 38% de los 200 productos españoles de esta categoría registrados por Morningstar superan ese rendimiento previsto. De este grupo, únicamente 42 fondos superan el 1% de rentabilidad, encabezados por Sabadell Bonos Alto Interés Base, que ofrece un 3,19%; Gescooperativo Renta Fija High Yield, con un 2,65%; Credit Suisse Renta Fija 0-5 B, con un 2,22%; y Laboral Kutxa Avant y Sabadell Euro Yield Base, con un 2,20% cada uno.
'Ayuda' del BCE
La laxitud con la que el Banco Central Europeo puede afrontar la subida de tipos de interés -prevista inicialmente para después del verano-, dada la debilidad de los datos macro en la zona del euro y en países importantes como Alemania e Italia, puede ayudar a incrementar las perspectivas de revalorización de los bonos soberanos, que marcan el rendimiento del resto de activos de deuda. Y los inversores más defensivos se pueden beneficiar de estos movimientos del mercado de renta fija, aunque tarde o temprano las rentabilidades se irán al alza.
Entre los veinte mayores fondos de deuda por patrimonio -que conforma la Liga de elEconomista-, pertenecientes a entidades financieras y que suelen contar con mayor número de partícipes, los vehículos de inversión con mejores resultados por el momento son los de Trea Cajamar Renta Fija, gestionado por Ascensión Gómez, que logra un 1,25% de rentabilidad; Mutuafondo D, gestionado por el equipo dirigido por Gabriel Pañeda; e Ibercaja BP Renta Fija A, con un 0,51% y gestionado por Cristina Martínez.
Por el contario, en la parte baja del ranking por rendimiento se encuentran los fondos BBVA Ahorro Cartera, que solo ofrece un 0,02% de rentabilidad; Bankia Duración Flexible 0-2 Universal, con una caída del 0,01%, y Kutxabank RF Carteras, con una rebaja del 0,03%. El Santander cuenta con cinco fondos en la Liga, con rentabilidades que oscilan entre el 0,19% y el 0,46% de rentabilidad.