Renta Fija

¿Han vuelto las 'subprime'? Sí, pero con un nombre diferente

  • La oferta de estos títulos podría alcanzar los 5.000 millones de dólares

El negocio de agrupar hipotecas y demás créditos 'basura' o de alto riesgo en bonos de renta fija que se venden a inversores y otras instituciones financieras se está preparando para volver, pero esta vez con un nuevo nombre más atractivo y que esconde el riesgo de estos activos, 'nonprime'.

Según publica el portal financiero Bloomberg, ya hay varias sociedades de inversión y bancos que están trabajando en ello. El hedge fund Seer Capital Management, el fondo de inversión Angel Oak Capital y el banco australiano Macquarie Group están entre las firmas que están comprando los créditos de los prestatarios que tienen una baja calificación. 

Cada una de estas empresas financieras tiene planeado unir las hipotecas según su nivel de riesgo y ver los nuevos activos a inversores de todo el mundo. Los analistas de JP Morgan cree que la oferta de estos títulos podría alcanzar los 5.000 millones de dólares, una cifra que ven muy elevada desde Nomura, donde prevén que la oferta de estos nuevos bonos 'subprime' esté entre 1.000 y 2.000 millones de dólares.

Según Bloomberg, las firmas de inversión están buscando reactivar este mercado pero sin repetir los errores que impulsaron la crisis financiera en EEUU en 2007. En esta ocasión serán las mismas firmas las que se quedarán con los riesgos de estos activos, en lugar de trasladarlos a un vehículo de inversión que se encuentre fuera del balance de la entidad creadora de estos nuevos activos apodados ahora como 'nonprime'.

Lo que está claro según John Hsu, director de mercados de capitales de Angel Oak, explica que "todo el mundo puede ver que el volumen de crédito actual es muy inferior al de los años pre-crisis, una cantidad importante de posibles prestatarios (demandantes de créditos) de calidad se están quedando sin acceso a los mercados de crédito.

Volver a recuperar este mercado puede reducir los intereses de los créditos y ampliar el volumen de créditos a los agentes considerados de alto riesgo, ayudando de este modo también a la recuperación del mercado inmobiliario.

Por otro lado, pueden ser activos interesantes para conseguir elevadas rentabilidades ahora que los tipos de interés están en mínimos históricos. Los tramos con mayor riesgo de estos activos son los que proporcionan mayores rentabilidades, siendo así también los más atractivos para algunos inversores que en estos tiempos no encuentran nichos de inversión rentable. 

Michael Kime, director de operaciones de W.J. Bradley Mortgage Capital, explica que cuando organizan conferencias con inversores por todo el país, como mínimo doce o trece inversores se interesan y preguntan los los bonos 'nonprime'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky