Renta Fija

La prima de riesgo frena las caídas y se sitúa en los 477 puntos básicos

La prima de riesgo de España, que mide la confianza del mercado en la deuda soberana española ha cerrado hoy en los 477,31 puntos básicos, un nuevo mínimo desde el pasado 3 de julio, desde los 495 del cierre del viernes. A pesar de este descenso, durante la mañana las caídas han llegado a ser mayores, ya que el riesgo país ha llegado a marcar un mínimo en la sesión de 459. Al mismo tiempo, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 6,28%.

Los operadores se centraban en la posibilidad de una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados de bonos periféricos para ayudar a contener el aumento de los costes de endeudamiento.

"Las perspectivas del BCE interviniendo están eliminando gran parte de los riesgos sistémicos", ha comentado a Reuters un operador de renta variable con sede en París.

Sin embargo, los "ánimos" se han enfriado después de que llegaran desde Alemania críticas a los posibles planes del BCE para reducir las primas de riesgo y a las compras de bonos han cambiado el panorama bursátil.

Una revista alemana informó este fin de semana que el Banco Central Europeo (BCE) estaba considerando establecer los umbrales de los tipos de interés para la compra de bonos para que pudiera comprar deuda emitida por los estados con problemas de la región, en caso de que sus tipos excedieran cierta prima respecto a los alemanes. No obstante, el BCE ha pedido frenar las especulaciones ya que por el momento no ha tomado ninguna decisión.

Línea descendente

Tras pasar mes y medio por encima de 500 puntos básicos e incluso llegar a dispararse hasta rozar los 650, el sobrecoste que los inversores exigen por comprar deuda soberana se tomó un pequeño respiro el pasado jueves, por la cercanía de la ayuda que prestará a España la Unión Europea para sanear la banca.

Sin embargo, no habrá una solicitud "urgente" de un primer tramo de esta ayuda, según explicó este fin de semana en una entrevista con Efe el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Asimismo, De Guindos afirmó que la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en los mercados para aliviar las presiones sobre la deuda española debe ser contundente y no tener de antemano fijado un límite ni de cuantía ni de duración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky