Economía

El Bundesbank insiste en criticar la posibilidad de que el BCE compre deuda

  • El consejero alemán Asmussen defiende las compras de bonos
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann. Foto: Archivo

El Bundesbank se ha vuelto a mostrar, una vez más, "crítico" con la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) realice compras selectivas de bonos soberanos ante "los considerables riesgos" para la estabilidad que representaría la intervención en los mercados de deuda por parte del instituto emisor de la zona euro, tal y como apuntó el presidente de la entidad, Mario Draghi, en su última rueda de prensa.

En su boletín económico de agosto, el banco central germano hace hincapié en su crítica a la decisión del BCE de comprar bonos soberanos de los países en problemas. Según afirma, esta acción acarreará "como poco, sustanciales riesgos para la estabilidad política".

"El Bundesbank mantiene su opinión de que la posibilidad de realizar compras selectivas de bonos soberanos por el Eurosistema debe ser evaluada de forma crítica por los considerables riesgos para la estabilidad que conlleva", señala la institución presidida por Jens Weidmann.

De esta forma, el Bundesbank ahonda en su mensaje, que choca con lo anunciado por Mario Draghi tras la última reunión del BCE.

El banquero central aseguró que el consejo de gobierno del BCE estaba preparado para tomar medidas extraordinarias y que podrían considerar comprar deuda directamente en los mercados. A cambio, los países deben primero solicitar oficialmente la ayuda de la institución financiera y aceptar "una condicionalidad estricta". 

Responsabilidad de los gobiernos

La respuesta del Bundesbank a esta iniciativa ha sido el rechazo. Y no parece estar dispuesto a cambiar su postura al respecto. Si hace pocos días el jefe del banco central germano aseguraba que "las compras de bonos del BCE son problemáticas", ahora destacan que amenazaría de forma "sustancial" a la estabilidad política de la región y "riesgos de solvencia". 

El Bundesbank alemán se ha opuesto a que el BCE compre bonos soberanos para disminuir los costes de endeudamiento de los países en problemas, ya que lo considera demasiado cercano a su tabú a que el banco central financie a los estados.

En su análisis, publicado hoy, añade que es "responsabilidad" de las autoridades europeas, tanto de los gobiernos como de los distintos organismos de Bruselas, de tomar medidas para solucionar la situación, e insiste en que los pasos hacia una "mutualización de la deuda incluso más amplia (...) no deberían ser dados a través del balance del BCE".

Asmussen choca con el Bundesbank

Jorg Asmussen, uno de los dos representantes alemanes BCE, ha expresado su confianza en que una nueva intervención de la institución en los mercados de deuda, apuntada por Mario Draghi en su última rueda de prensa, no repetirá los errores del pasado, ya que solamente se llevará a cabo en paralelo con las compras de deuda que acometan los mecanismos de rescate, que exigen una estricta condicionalidad a los gobiernos receptores de la ayuda.

"El BCE solamente actuará en paralelo con el FEEF o el MEDE", apunta Asmussen en una entrevista concedida al diario germano Frankfurter Rundschau en referencia a la necesidad de que, previamente a la intervención del Guardián del euro, los gobiernos interesados hayan pedido la activación de los mecanismos de rescate, que conllevan una "exhaustiva condicionalidad".

"En mi opinión, sería bueno solicitar la intervención en el mercado primario del FEEF/MEDE antes de que el BCE actúe", indicó el ejecutivo alemán, que, además, aclaró que la activación de los mecanismos de rescate no es la única condición necesaria para la intervención del BCE, ya que el Consejo de Gobierno de la entidad contará con "total independencia sobre cuándo y cómo se adquieren los bonos en el mercado secundario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky