Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi pide que los Gobiernos activen el fondo de rescate para que compre bonos

  • El BCE actuará una vez que los países pidan ayuda al fondo de rescate
  • Sus intervenciones se realizarían en el mercado secundario y en plazos cortos

El presidente del BCE, Mario Draghi, ha dicho hoy que el consejo de gobierno podrían considerar comprar deuda directamente en los mercados, y que se está preparando para tomar medidas extraordinarias, aunque ha pedido a los gobiernos que activen el fondo de rescate (FEEF) para que pueda comprar bonos. Eso sí, ha reconocido que el Bundesbank tiene sus reservas sobre estas medidas. El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,75% y dice que la economía seguirá débil.

En este sentido, ha reconocido que el Consejo ha discutido como afrontar los altos rendimientos de los bonos de algunos países, pero ha insistido que "el BCE no puede sustituir a los Gobiernos".

Es decir, para reactivar el programa de compra de bonos soberanos, primero los gobiernos deben pedir ayuda al FEEF, y ha recalcado que las condiciones de esta ayuda "son condición necesaria para que el BCE pudiera intervenir". 

Draghi ha anunciado que la institución monetaria podría considerar poner en marcha medidas de política monetaria no convencionales en caso de que sea necesario y ha afirmado que "en las próximas semanas" se diseñarán los modos apropiados para estas medidas.

La disposición a intervenir en los mercados, según Draghi, se deriva del hecho de que las medidas de ajuste y las reformas que deben llevar a cabo los gobiernos para solucionar a largo plazo el problema de la prima de riesgo "pueden llevar tiempo" y a que los mercados a menudo no reaccionan hasta que su éxito es claro.

Asimismo, ha afirmado además que la institución podría realizar operaciones en el mercado abierto "en un tamaño adecuado", pero no ha dado detalles ni temporales ni sobre la cuantía. Lo único que ha especificado es que actuará sobre la curva corta, es decir sobre los bonos a más corto plazo, y que las intervenciones se realizarán en el mercado secundario de deuda, es decir, no en las subastas.

Preguntado sobre la licencia bancaria para el fondo de rescate, ha insistido en que el diseño actual no permite que sea reconocido como tal, y que en cualquier caso no le corresponde al banco, si no a los gobiernos, dársela.

Draghi también ha reconocido que se ha discutido la posibilidad de una rebaja de tipos, pero que han decidido que no era el momento adecuado.

El presidente del BCE repitió las palabras del jueves pasado y volvió a decir hoy que el "euro es irreversible" e instó a los políticos a aplicar "con determinación" las reformas estructurales. "No tiene sentido apostar contra el euro, no tiene sentido "tomar posiciones cortas", aseguró el italiano.

En línea con las últimas conferencias, Draghi observó que el crecimiento económico de la zona del euro es "débil" y que se mantienen las tensiones en los mercados financieros, lo que ha incrementado la "incertidumbre en la confianza". El presidente del BCE añadió que los datos disponibles confirman que la evolución de la inflación "debería mantenerse acorde con la estabilidad de precios", algo que la entidad define como una tasa cercana pero siempre por debajo del 2 %

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky