
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se ha desplomado hoy un 18% y ha cerrado en los 292 puntos, frente a los 354 en los que terminó el viernes. Desde el pasado 12 de octubre que no cerraba por debajo de los 300 enteros.
La caída ha llegado a superar el 20% en algunos momentos de la sesión, lo que ha llevado a la prima de riesgo a situarse en los 288 puntos, mínimos de 3 meses. No se situaba por debajo de 290 puntos desde el pasado mes de septiembre.
La buena noticia, además, es que el descenso de la prima ha venido provocada principalmente por un fuerte retroceso de la rentabilidad del bono a 10 años español. En concreto, ha caído más de 50 puntos básicos y se ha situado en el 5,057%, mientras que la rentabilidad del bund alemán ha subido levemente hasta el 2,197%.
El descenso de la rentabilidad de la deuda europea coincide con la expectación despertada por la reunión del Consejo Europeo del próximo viernes, en la que el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se han propuesto "refundar" el euro.
Ambos dirigentes se han reunido hoy en París para precisar sus propuestas conjuntas de reforma de los Tratados de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de la zona del euro.
Pese a la actual situación en el mercado secundario de renta fija, algunos observadores advirtieron de riesgos si la cumbre finalmente finalizaba sin grandes avances. "Se está descontando un acuerdo a gran escala, pero puede haber una reacción a la baja si se escenifican de nuevo los desacuerdos entre los miembros y la dificultad para buscar soluciones consensuadas", ha comentado a Reuters un operador.
"La acción decidida de Italia también favorece el ambiente pero, en mi opinión, la volatilidad es la única pauta segura en estos tiempos", añade.