Renta Fija

El Tesoro intenta colocar hasta 4.500 millones en bonos a tres años

El Tesoro Público intentará colocar hoy entre 3.500 y 4.500 millones de euros en bonos a tres años, con los mercados cada vez más dispuestos a reconocer que la deuda soberana española no muestra las mismas dificultades que otros países periféricos de la Unión Europea.

España celebra hoy su primera subasta de abril tras saldar con éxito todas las emisiones de marzo, un mes durante el que adjudicó cerca de 15.500 millones de euros en todos los casos con menor precio y fortísima demanda, que en conjunto superó los 43.400 millones de euros.

La deuda soberana española continúa desmarcándose del resto de países periféricos de la zona del euro, los conocidos como "PIGS" -Portugal, Irlanda, Grecia y España-, ya que la creciente incertidumbre política y económica en el primero lo sitúan a las puertas de solicitar la ayuda europea, y los dos siguientes ya lo han hecho.

Además, la operación de este jueves será una prueba para saber cómo han recibido los inversores la revisión del cuadro macroeconómico del Gobierno, en el que se ha elevado cinco décimas la previsión de paro para este año, hasta el 19,8%, mientras que ha subido un punto la del año 2012, hasta el 18,5%.

Asimismo, el Ejecutivo ha mantenido en el 1,3% la previsión de crecimiento para el 2011, pero ha rebajado dos décimas la del año que viene, hasta el 2,3% y tres la del 2013, hasta el 2,4%.

Anterior subasta

La última emisión de este tipo de 'papel' se realizó el pasado 3 de marzo, precisamente el día en que Trichet reconoció que es "posible" una subida de tipos en la reunión de abril, tras la revisión al alza de las expectativas de inflación del BCE para 2011 y el próximo año.

En aquella ocasión, el Tesoro colocó 1.146,32 millones de los 3.482,37 millones solicitados en bonos a tres años a un tipo marginal del 3,609%, ligeramente superior al 3,297% registrado en la última subasta de este tipo de papel, que se celebró el pasado 3 de febrero.

El resultado de la subasta coincidió con cierta moderación de la prima de riesgo, que pasó de los 220 puntos básicos de los últimos días al entorno de los 210 puntos, al calor del compromiso de Qatar de invertir hasta 3.000 millones de euros en España.

El diferencial con el 'bund' alemán a 10 años ronda ahora los 190 puntos básicos, pero la principal presión viene del riesgo de rescate de Portugal y de un hipotético contagio a España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky