Renta Fija

La prima de riesgo de España sigue en descenso y se aleja de máximos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se sitúa en 247 puntos básicos, después de haber iniciado la sesión por encima de los 280 y haber marcado ayer máximos históricos desde la llegada del euro en 298,2 puntos básicos. Portugal coloca 500 millones pagando más, mientras que Alemania no cubre la subasta.

En concreto, la rentabilidad del bono español a diez años mantiene a lo largo del día una línea descendente y se sitúa ahora en el 5,201%, frente al 2,777% del bund alemán, que sigue subiendo.

Por su parte, el diferencial de los bonos griegos se situaba en 905 puntos básicos, mientras el de la deuda irlandesa alcanzaba 635 puntos básicos y el spread de los bonos portugueses se situaba en 390 puntos básicos.

Los bonos europeos se comparan con los alemanes porque son considerados los de mayor grado de seguridad o los que tienen una menor posibilidad de impago.

Los CDS también caen

Por su parte, el coste de asegurar la deuda de España y de otros países periféricos de la zona euro contra el impago caía el miércoles por rumores sobre un posible aumento del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo.

El BCE se reúne mañana tras la reunión regular de su consejo y algunos creen que podrían producirse nuevos detalles sobre el programa de compra de deuda tras una fuerte línea vendedora en los mercados de bonos periféricos de la zona euro.

"Existe la posibilidad de que se produzca un anuncio mañana y eso ha disparado una cobertura de posiciones cortas", ha indicado el analista de Markit, Gavan Nolan.

Los CDS a cinco años de Portugal caían a 480 puntos básicos, de acuerdo con Bloomberg. Eso significa que el coste de asegurar 10 millones de euros de deuda portuguesa se sitúa en 480.000 euros. La caída se produce a pesar de la advertencia de Standard & Poor's sobre una posible rebaja de la calificación de Portugal.

Los CDS de España caían a 320,34 puntos básicos, los de Grecia se colocan en 973 puntos básicos y los de Irlanda subían a 566.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky