Renta Fija

Los inversores se deshacen de los bonos de la banca aunque no bajen los ratings

Ilustración: Corbis

La agencia de calificación Standard & Poor's ha asegurado que de momento no va a rebajar los ratings de los grandes bancos, en concreto de las principales entidades estadounidenses. A pesar de que la gran reforma financiera norteamericana ya haya pasado el trámite del Senado y esté a punto de cerrarse, la firma considera que puede tardar varios meses en evaluar el impacto que eso puede tener en el rating de los bancos.

Sin embargo, desde S&P aseguran que no esperan que haya ningún efecto "en todo caso, no estará claro el impacto en los rating hasta que haya más información sobre los detalles de implementación. Esto puede tardar varios meses, incluso aunque la reforma se convierta ya en ley", han señalado los analistas de la agencia en declaraciones recogidas por Wall Street Journal.

De momento, la firma mantiene corte alcista en las calificaciones de Citi, Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, por el apoyo que les ha prestado el Gobierno de EEUU. Pero, a pesar de ello, también mantiene en perspectiva negativa a las cuatro entidades.

Se disparan los rendimientos

Sin embargo, los bonistas no están esperando a que se materialicen los cambios en las calificaciones para decantarse por las ventas de deuda de los grandes bancos a nivel mundial, tal como se observa en el repunte de los rendimientos.

De media, los bonos bancarios están rentando 253 puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual) más que los gubernamentales, según el índice del mercado financiero global de BoA Merrill Lynch, formado por títulos que tienen una calificación media de A1, o grado de inversión superior al medio, informa Bloomberg.

Este rendimiento se acerca a paso firme a los 268 puntos básicos que presenta el índice de compañías industriales, sector que de media tiene una calificación crediticia hasta cinco niveles por debajo de los bancos, justo en la frontera entre el grado de inversión y el especulativo (lo que se conoce como papel de alto riesgo o high yield).

Los casos más significativos son los del papel de Goldman Sachs y BNP Paribas. El rendimiento medio del primero se sitúa 340 puntos, o un 3,40%, por encima de los bonos del Tesoro de EEUU, pese a tener una calificación de A1. Los títulos de BNP, con una nota de A2, presentan un spread de 438 puntos (un 4,38%).

Los bonistas están "reaccionando primero, en vez de esperar a que se desarrollen los acontecimientos", asegura Michael Donelan, director de trading y gestor jefe de cartera de Ryan Labs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky