El Tesoro español ha adjudicado 2.640,03 millones de euros en Letras a tres y seis meses, con un tipo de interés marginal del 0,54% y del 0,76%, respectivamente, ligeramente superiores a los de la anterior subasta de esta categoría de deuda, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
En concreto, el Tesoro ha emitido 936,36 millones en Letras a tres meses y 1.703,67 millones en Letras a seis meses. La demanda total de ambas emisiones alcanzó los 6.706,03 millones y superó en casi tres veces el importe adjudicado.
El Tesoro ha aumentado los tipos de interés para cada una de las emisiones, ya que en la realizada el pasado mes de marzo fue del 0,33% para las Letras a tres meses y del 0,49% para las letras a seis meses. En cambio, el importe adjudicado ha disminuido respecto al mes anterior, cuando el Tesoro adjudicó 3.010 millones de euros.
Evolución de la rentabilidad
En lo que va de año, la rentabilidad de las letras a 3 meses ha registrado tres meses consecutivos de bajadas, hasta abril, periodo en el que se han elevado.
Por el contrario, la rentabilidad de las letras a 6 meses ha tenido una tendencia variable durante los primeros 4 meses del año, ya que ha registrado alzas y bajas. Así, en marzo, las letras a 6 meses registraron una rentabilidad del 0,490%, con lo que se redujo respecto a celebrada en febrero, cuando fue del 0,500%.
Durante el primer mes del año, la rentabilidad de las letras a 6 meses fue del 0,420%.
Por su parte la rentabilidad de las letras a 3 meses tuvo en marzo un interés marginal del 0,333%, un porcentaje que se redujo respecto a la anterior subasta celebrada en febrero, que fue del 0,375%. En enero, la rentabilidad fue del 0,380%.
Preocupados con el diferencial
El secretario de Hacienda español, Carlos Ocaña, ha reconocido hoy la preocupación del Gobierno por el aumento de la prima de riesgo de los bonos españoles contra los alemanes e insistió en la necesidad de cumplir los objetivos de déficit.
"Sí estoy preocupado por ese aumento del diferencial y eso lo que indica es la imperiosa necesidad de cumplir los objetivos del déficit que tenemos marcados", ha indicado Ocaña en una rueda de prensa para valorar el balance de la Administración central en el primer trimestre.
Mientras persisten los temores con respecto a la resolución de la crisis griega y se levantan las voces que exigen medidas contundentes entre los socios europeos, el diferencial del bund alemán con el griego alcanzaba sus niveles más altos desde 1998 a 689 puntos básicos mientras el del portugués se situaba en un récord histórico de 258 puntos básicos.
En el caso del bono español a diez años, el diferencial con su homólogo alemán subía hasta los 106 puntos básicos.
En este contexto, el Tesoro Público español pudo cumplir el martes sin dificultad su objetivo de colocación en las subastas de Letras a tres y seis meses de plazo, pero se vio obligado a elevar los tipos de interés.