Ranking Innovación Universidades

Tecnologías: aquí encontrarás tu nuevo puesto de trabajo

  • El Foro Económico Mundial señala que el mercado laboral puede absorber en los próximos años cerca de 150 millones de puestos de trabajo
Madridicon-related

¿En qué soporte está leyendo esta noticia? ¿Lo hace sosteniendo la página del periódico? ¿Desde una pantalla del ordenador? ¿Desde un smartphone o una tablet tal vez? Hace solo un par de décadas el acceso a la información estaba prácticamente restringido a las páginas de papel reciclado de un periódico. Los móviles, la mejora de la conexión a Internet, la democratización de los sistemas informáticos e incluso las redes sociales fueron algunos de los avances que transformaron el periodismo y el modo en que consumimos información. Gracias a la tecnología, las redacciones se llenaron de desarrolladores, expertos en big data, editores de vídeo, etc. Lo mismo ha ocurrido en multitud de sectores.

Si algo hemos aprendido con el paso de los años son dos cosas: que los avances tecnológicos pocas veces son tan apocalípticos como algunos sostienen, y que el miedo a la tecnología es infundado y repetitivo. Con la electrificación de las ciudades, varios siglos atrás, se difundía el bulo de que los cables eléctricos eran una forma de propagar enfermedades (un mito resucitado ahora con la tecnología 5G). Hoy, el miedo es a que un algoritmo, una inteligencia artificial o un robot nos fulmine del mercado laboral con la misma rapidez con la que ejecuta una tarea repetitiva.

¿Hay motivos reales para preocuparse? Sí y no. Es cierto que la tecnología terminará con algunos puestos de trabajo —del mismo modo que la iluminación eléctrica acabó con el puesto de farolero—, a la vez que creará otros. El Foro Económico Mundial señala que el mercado laboral puede absorber en los próximos años cerca de 150 millones de puestos de trabajo. Asimismo, apunta que otros muchos trabajos tradicionales se convertirán en 'empleos tecnológicos', que requerirán que los empleados que los ocupen tengan más habilidades digitales. A pesar de los desafíos, las últimas investigaciones de la organización señalan que es posible ayudar a los trabajadores a ocupar los puestos de trabajo del mañana.

La mayoría de las transiciones a los empleos del mañana provienen de empleos no emergentes, lo que demuestra que no solo es posible pasar a un empleo emergente, sino que en realidad es algo bastante habitual. El Foro de Davos apunta que algunas de las agrupaciones de empleos emergentes muestran un mayor nivel de apertura para las personas que provienen de otras ocupaciones: más del 70% de las personas que se trasladan a las agrupaciones Desarrollo de Productos y Datos e Inteligencia Artificial provienen de diferentes familias de empleos; pero Ingeniería y Gente y Cultura son significativamente más bajas, con el 19 % y el 26% respectivamente.

La democratización de la tecnología es un proceso innegable e imparable, lo que permite a las personas optimizar su trabajo o solucionar problemas por su cuenta. Las empresas tienen la oportunidad de hacer que sus empleados formen parte de su transformación digital mediante el impulso de la innovación en todas las unidades de negocio y la implantación de una cultura de aprendizaje constante en la que al profesional se le facilite la formación o se le premie de algún modo si decide iniciar un proceso de upskilling o reskilling.

Los avances tecnológicos destruirán empleos, pero también crearán otros

El actual mercado laboral no requiere únicamente a profesionales con los mismos conocimientos que un ingeniero, pero sí a trabajadores que sean capaces de resolver problemas mediante el uso de la tecnología. Tras un análisis de la oferta educativa, estos son los másteres y programas que mejor formación ofrecen en nuevas tecnologías, aplicables a distintos sectores y con capacidad para crear nuevos negocios.

Mindset y Transformación Digital (Esade). Programa online de ocho semanas de duración que prepara a los participantes para comprender el cambio que está produciendo la Cuarta Revolución Industrial. En esta era, las empresas necesitan encontrar profesionales con visión estratégica que se adapten a un contexto en el que la tecnología tiene siempre la última palabra. Este programa entrena las habilidades de innovación, emprendimiento y adaptación al cambio de los participantes.

Insurtech: nuevas tendencias en el sector asegurador (Esade). Programa online de ocho semanas de duración que aporta una completa visión sistemática y orgánica de todas las innovaciones presentes en el sector asegurador. También adquirirán los conocimientos para evaluar dichas innovaciones e identificar cómo y de qué manera estas pueden impactar positivamente en las empresas. Los participantes dispondrán de una actualización esencial sobre las últimas tendencias en Insurtech y desarrollarán pensamiento crítico e ideas innovadoras accionables en su desempeño profesional.

Legal Tech (Esade). Programa online de ocho semanas de duración en el que los participantes realizarán un recorrido por los aspectos más importantes del Legal Tech, aprendiendo conceptos técnicos complejos y adquiriendo conocimientos fundamentales para desarrollar una visión crítica. El participante, al finalizar el curso, sabrá identificar qué tecnologías y herramientas pueden aportar valor estratégico a su despacho y a sus clientes.

Certificado en Business Innovation (Esade). Programa online de nueve meses de duración. Aquellos que cursen el programa aprenderán los conocimientos necesarios sobre metodologías ágiles: Lean, Agile y Design Thinking. También desarrollarán una mentalidad innovadora que les ayudará a satisfacer al máximo las necesidades de sus clientes empleando el mínimo número de recursos posible.

Master en Transformación Digital (EOI). Con una duración de 650 horas, este máster online forma a futuros directivos con una visión estratégica y global de la gestión empresarial para que desarrollen su actividad con máxima eficacia, creatividad y responsabilidad social. El programa apuesta por conocer los principios de la digitalización a partir de sus efectos en la transformación de los negocios y te ayudará a utilizar las herramientas digitales para poder adaptarte a la nueva realidad.

Master in Supply Chain Management (EOI). Con una duración de 650 horas, este máster online pretende formar a profesionales capaces de definir, implantar y mantener una estrategia de SCM acorde con la estrategia de la empresa que permitirá a los participantes desarrollar su actividad con la máxima eficacia, creatividad y responsabilidad social.

Tech MBA (IE). Con una duración de un año, formato full-time, presencial en Madrid e impartido en inglés, está pensado para profesionales que deseen desarrollar su carrera en empresas tecnológicas o en puestos de trabajo relacionados con la tecnología. Este MBA prepara a los participantes para que dominen el lenguaje de los negocios y el de la tecnología.

Curso universitario en Python (Universidad Europea). Curso de seis semanas de duración, online y en español que da la posibilidad a los participantes de formarse en un área con alta demanda como es el desarrollo de software en uno de los lenguajes de programación más utilizados e importantes a día de hoy.

Curso especializado online en blockchain – CEOB (Esic). Tres meses de duración e impartido en español. Con este curso, los participantes aprenderán desde un punto de vista práctico y realista a analizar, diseñar y desplegar soluciones disruptivas que podrán transformar y agilizar los procesos de negocio de su organización y de sus clientes, así como plantear nuevos modelos disruptivos basados en blockchain.

Curso especializado online en ciberseguridad - CEOC (Esic). Programa online de doce semanas de duración e impartido en español, elaborado por Esic y PwC, con el que los estudiantes conocerán y entenderán los aspectos clave, retos y amenazas del contexto de la ciberseguridad actual para obtener una visión global de la estrategia de ciberseguridad de las empresas.

Digitalización del sector jurídico (CEU Digital). Programa online de ocho semanas de duración en el que los estudiantes serán capaces de conectar sus necesidades jurídicas con las soluciones tecnológicas más rentables, económicas y viables para resolverla. Además, podrán poner en marcha su propio proyecto de Legal Tech en compañía de los expertos y mentores del programa.

Proptech e Innovación (CEU Digital). Curso online de 8 semanas de duración que sitúa a los participantes de lleno en la nueva realidad inmobiliaria del real estate para explorar nuevos modelos de negocio y ofrecerles a sus clientes propuestas de valor más atractivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky