Ranking Innovación Universidades

Latinoamérica: La región avanza en materia de digitalización educativa

  • Las tecnologías educativas han evolucionado de tal manera que se han creado metodologías y plataformas adaptadas al ecosistema digital
Madridicon-related

La transformación digital está reconfigurando vidas, lugares de trabajo y economías en todo el mundo. Europa, América, Asia... en todos los continentes, los ciudadanos han experimentado en la última década un cambio monumental en su manera de relacionarse con amigos y familiares y de desarrollar sus tareas cotidianas en su puesto de trabajo. También se han creado nuevos empleos vinculados al ecosistema digital, una tendencia que continuará reproduciéndose de tal manera que los niños que hoy nacen trabajarán en puestos que todavía no se han creado.

En esta oleada de cambios —los que estamos viviendo y los que viviremos—, la adquisición de nuevas competencias es fundamental si queremos recoger sus beneficios. Cada país se apoya en las competencias de su población y en sus políticas vinculadas a la formación. Según la OCDE, los países latinoamericanos van rezagados con respecto a otros muchos países en términos de competencias de sus ciudadanos.

El 24% de los adultos de esta región no participó en formaciones por el precio

El mismo organismo señala que la participación "en aprendizajes formales y no formales para adultos relacionados con el empleo no está demasiado extendida". Alrededor del 24% de los adultos de los países latinoamericanos que querían participar en algún tipo de formación no lo hicieron por el precio de los programas (este porcentaje desciende hasta el 16% de los adultos en los países de la OCDE). Sin embargo, lo alarmante es que el 57% de los latinoamericanos encuestados "no participa ni quiere participar en formaciones".

Las nuevas tecnologías pueden contribuir a encontrar soluciones a este problema. En la mente de una gran parte de la población la formación consiste en tener que desplazarse a un lugar físico, abrir los libros y tomar apuntes. Por otro lado, también sienten ciertos recelos hacia la formación online o a distancia porque consideran que es un tipo de aprendizaje 'frío', solitario y que consiste en ver varios vídeos y realizar una serie de lecturas hasta que se adquieren ciertos conocimientos.

La realidad de la formación online es muy distinta. Las tecnologías educativas han evolucionado de tal manera que se han creado metodologías y plataformas adaptadas al ecosistema digital. Gracias a su desarrollo, los profesionales no tienen que perder tiempo en desplazarse a un centro de estudios ni hacer un paréntesis en su vida laboral para formarse. Además, se encuentran con un itinerario formativo diseñado a su medida, con el acompañamiento de los profesores en todo momento y con la presencia de otros profesionales con sus mismos intereses con los que podrá aumentar su red de contactos.

ITAM ha realizado una gran inversión en transformación digital

En este ranking sobre Innovación educativa, hay tres universidades latinoamericanas que se han posicionado entre los primeros puestos: el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, de México; y la Universidad Espíritu Santo (UEES), de Ecuador.

Estas tres instituciones ocupan esas posiciones por méritos propios. ITAM aparece como la mejor posicionada (en tercera posición) debido, principalmente, a la inversión y a los planes para transformar digitalmente su oferta formativa dirigida a profesionales y directivos. Del Tecnológico de Monterrey destaca The Learning Gate, una plataforma con un modelo de aprendizaje inmersivo y personalizable en la que, partiendo del diagnóstico de los participantes, orientan la formación hacia sus objetivos profesionales. Por último, UEES modalidad En Línea. La institución ecuatoriana ofrece formación universitaria de grado y posgrado apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo al desarrollo integral de los participantes.

UEES ofrece formación en tecnologías de la información y de la comunicación

Estas universidades latinoamericanas marcan el camino. Con sus plataformas y planes digitales están derribando las fronteras del tiempo y la distancia al mismo tiempo que permiten el acceso a cualquier profesional a los conocimientos que demanda la Cuarta Revolución Industrial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky