Ranking Innovación Universidades

La transformación digital impulsa las metodologías educativas

  • La transformación digital de la universidad debe afectar de lleno a su misión y estrategia
Madridicon-related

Más allá de simples variaciones en las metodologías, lo que ha marcado un punto y a parte en la educación ha sido la aparición de las tecnologías. Con esto, todas las novedades que han ido materializándose en las aulas han recibido el nombre de transformación digital, es decir, aquellas estrategias que están reformulando la forma en que las organizaciones se crean, funcionan y desarrollan. En este sentido, todos estos cambios deben concebirse como una evolución y cambio de la misión y estrategia de estas instituciones educativas.

Actualmente, este término es de los conceptos o fenómenos que más se repiten en cualquier ámbito, sobre todo gana un peso especial en el mundo de los negocios y de la industria, donde se entiende que la transformación digital es la medida clave y necesaria para la supervivencia de los negocios y para mantener unos niveles de competitividad adecuados. La mayor parte de instituciones de educación superior ya han incluido entre sus herramientas lo necesario para que se lleve a cabo la digitalización entre sus estudiantes. No obstante, es necesario destacar que la transformación digital de la universidad debe afectar de lleno a su misión y estrategia, teniendo en cuenta los ámbitos donde interviene: por un lado, el campo del aprendizaje y la educación, es decir, todo aquello que esté relacionado con la transmisión de conocimiento;y por otro su labor investigadora y, por ello, su generación de conocimiento.

En la carrera hacia el pódium de la transformación digital y, concretamente, en los centros de educación superior, el papel protagonista lo tienen tanto las universidades como las escuelas de negocio. Ocho profesionales de la educación superior han detallado cómo se está llevando a cabo la transformación digital en sus instituciones. Es el caso de Iñaki Bilbao, Vicerrector de Transformación Digital del CEU San Pablo. Iñaki manifiesta que "para nosotros la transformación digital es una gran oportunidad que por supuesto vamos a aprovechar de la mano de los mejores partners". Además, indica que gracias a estos cambios se han abierto un gran abanico de posibilidades en contenidos, formas de acceso, recurrencia o metodologías pedagógicas que, de la mano precisamente de la tecnología, amplían el modelo educativo. La Fundación Universitaria San Pablo dispone de un plan estratégico en el que uno de los ejes principales está la transformación digital, para poder reformular la propuesta de valor para nuestros estudiantes y la sociedad. "Estamos redefiniendo la experiencia del estudiante, combinando las ventajas del mundo digital y físico, con iniciativas como nuestro asistente digital a través de Alexa, etc", indica Iñaki Bilbao. CEU San Pablo se encuentra actualmente renovando las titulaciones y actualizando la oferta formativa con el fin de dar respuesta a las profesiones del futuro con alianzas con las grandes tecnológicas.

La Universidad de Deusto pretetende incluir un cambio cultural en la institución

La Universidad de Deusto es otra de las instituciones educativas que mantiene un fuerte compromiso con la transformación digital, entendida, según el rector José María Guiber, como "un reto de gran importancia". Prueba de ello es que esta institución lo contempla como un eje transversal en el plan estratégico Deusto 2022, junto con la internacionalización y con el compromiso que la institución mantiene para ser un modelo referente e innovador de convivencia en la diversidad.

Valor añadido

Según Guibert "en Deusto llevamos un largo camino recorrido en la digitalización transformadora de nuestras actividades de docencia, gestión e investigación que en muchos casos han supuesto cambios significativos en las formas de proceder", explica el rector. En la actualidad, la Universidad de Deusto se enfrenta a un reto de transformación mucho más ambicioso. En palabras del rector:"Se trata de un cambio cultural, buscando la optimización e intensificación del uso de la tecnología nunca como objetivo en sí mismo, sino como medio al servicio de la misión y visión del proyecto universitario de Deusto". Lo que la institución educativa pretende es enfocar la transformación digital como un proceso para generar valor añadido y poder mejorar la experiencia de la comunidad universitaria.

En este sentido, los cambios digitales y tecnológicos ya han llegado a Deusto y se han materializado por un lado, en los nuevos laboratorios virtuales para los estudios de Medicina que se comenzarán a impartir el próximo curso académico y, por otro lado, la reciente inauguración de un laboratorio de realidad virtual inmersiva pionero en el mundo.

Empresas, protagonistas

La digitalización de las empresas es uno de los fenómenos que ya está sucediendo en la actualidad y que más peso tiene en el área formativa. Las instituciones educativas que más relación tienen con el mercado laboral son las escuelas de negocios y, por ello, el gran reto que tienen es situar a España a la cabeza de los procesos de digitalización de la economía mundial.

La Escuela de Organización Industrial tiene el objetivo de convertirse en la palanca formativa ay de acompañamiento de las empresas y pymes de cara a apoyarles en el esfuerzo transformador hacia la digitalización. Sergio Giménez de Ochoa, Decano de EOI, manifiesta que "La digitalización de nuestra economía redundará en un mayor valor añadido del empleo, asegurando los derechos laborales y el mantenimiento de la competitividad de las empresas españolas para evitar los temidos procesos de deslocalización".

A la hora de transformarse digitalmente, la EOI es pionera en la formación online y lleva su espíritu de ser una escuela digital de referencia, lo que se puede constatar a través de la oferta de programas formativos centrados en el mundo digital. Para Sergio, el reto está "en hallar el equilibrio entre el microaprendizaje, la adquisición de competencias muy concretas y muy adaptadas a las necesidades del alumno en un corto espacio de tiempo, y la visión estructural de un sector y sus diversos aspectos de negocio". Sin embargo, como bien indica el Decano, la transformación digital ha impactado fuertemente en las organizaciones educativas, por lo que le han dedicado mucho esfuerzo a desarrollar el "smart data" que, según Giménez"nos permita entender profundamente a nuestros alumnos y hacer un seguimiento de su desempeño académico", declara. Las escuelas de negocios deben ser capaces de ofrecer una formación que abarque todos los aspectos necesarios para entender, en definitiva, un negocio.

Esade es otra de las escuelas de negocio más comprometidas con su apuesta por la digitalización, para poder adaptarse a esta nueva realidad, seguir manteniéndose a la vanguardia educativa y liderar el cambio de paradigma de la educación superior.

Lifelong learning

Marc Correa, vicedecano de Esade Executive Education, sostiene que los profesionales necesitan formarse y actualizar sus conocimientos con mayor frecuencia para seguir siendo competitivos. En este sentido, "Lifelong learning", también entendido como aprendizaje durante toda la vida, se configura como pieza clave para el desarrollo y evolución de los profesionales. "Los equipos buscan incorporar capacidades de gestión en contextos multidisciplinares y de gran diversidad cultural, así como nuevas competencias tecnológicas y soft skills", indica Marc.

ESIC Tech es un espacio de aprendizaje de robótica o realidad virtual y aumentada

Uno de los principales retos que tiene Esade es innovar en programas y metodologías, además de crear un modelo pedagógico propio, diferencial que se ha posicionado a escala internacional como una propuesta de valor única. Esta escuela de negocios ha logrado crear la mayor cartera de programas 100% online y se ha convertido en el líder del mercado de habla hispana en formación online entre las universidades y escuela de negocios más destacados.

La tecnología no sólo ha irrumpido en la educación como se ha visto hasta el momento, sino que también en las dificultades para encontrar un puesto de trabajo sin tener la formación necesaria. Héctor Baragaño, director de Desarrollo de negocio, Innovación Digital y adjunto a la Dirección General de ESIC, asegura que "la importancia de la digitalización ha hecho que la mayor parte de las asignaturas del ámbito empresarial estén condicionadas, lo que lleva a una necesaria actualización de los planes de estudio". En ESIC han creado ESIC Tech, un espacio de aprendizaje de aspectos como la robótica, la realidad virtual y aumentada o el internet de las cosas. "En ESIC creemos en la importancia de ofrecer en todos los programas de formación tanto tecnología, como Marketing, Management y Humanidades", afirma Héctor.

Cultura digital

Está claro que el desarrollo de la tecnología digital ha producido cambios profundos que afectan a todos los ámbitos de la vida. Para Elena Ramón, Directora Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Nebrija, "el principal reto de las empresas y las universidades a la hora de adaptarse a esta transformación digital es la de insertar la cultura digital en el espíritu de la institución", expresa.

La Universidad de Nebrija dispone de una estrategia en este campo que se divide en diferentes ámbitos y etapas. En primer lugar, todo lo relacionado con los docentes y el desarrollo de sus competencias digitales y por otro, los espacios de enseñanza y para el aprendizaje. Además, esta institución defiende un modelo propio de pedagogía digital que ha sido reconocido en diversos foros nacionales e internacionales.

Sin duda, el Instituto de Monterrey es uno de los centros de formación en los que más importancia reciben todos los aspectos relacionados con la tecnología. Beatriz Palacios, Directora de Innovación del Tecnológico de Monterrey, declara que "En el Instituto se percibe que una real transformación digital debe impactar sobre todo al principal servicio que ofrece la institución, que es la educación". El modelo educativo actual es principalmente digital y se integran varios cursos en dicho formato. Además, anualmente más de 4.000 profesores experimentan proyectos de innovación donde realizan una transformación digital.

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha apostado desde sus inicios por una docencia de calidad dirigida principalmente a los mejores estudiantes. Cristina Gelpi, del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje UPF, considera que para la UPF, la transformación digital es "una de las palancas que impulsa los cambios organizativos necesarios para el progreso de la universidad y para la implementación de una cultura innovador ay éticamente responsable. Esta universidad tiene a disposición de la comunidad educativa varios proyectos entre los que destacan el uso de tecnologías en la nube, infraestructuras de última generación o plataformas de aplicaciones virtualizadas. En definitiva, las herramientas digitales cada vez son más protagonistas de la enseñanza superior que, además de formar mejor al alumno, pone a su disposición otro tipo de habilidades.

De izquierda a derecha: Héctor Baragaño, director Desarrollo de negocio, Innovación Digital ESIC; Elena Ramón Gamella, directora Unidad Técnica de Calidad de Nebrija; Beatriz Palacios, directora de Innovación del Tecnológico de Monterrey; Cristina Gelpi, Departamento de Traducción y Ciencias de Lenguaje UPF.

Héctor Baragaño:

"La formación tecnológica es básica en el momento de cambio que atravesamos"

"La digitalización ha supuesto un cambio radical en la naturaleza de muchos sectores"

"En ESIC hemos hecho una fuerte apuesta por la formación online en Postgrados"

Elena Ramón Gamella:

"El desarrollo de la tecnología ha producido unos cambios profundos en todos los sectores"

"Las instituciones educativas tienen el desafío de una transformación digital"

"La Universidad de Nebrija defiende un modelo propio de pedagogía digital"

Beatriz Palacios:

"La transformación digital debe impactar en el principal servicio de la institución"

"Nuestro modelo educativo promueve la flexibilidad y las experiencias de aprendizaje"

"Más de 4.000 docentes experimentan proyectos de innovación"

Cristina Gelpi:

"La UPF ha apostado por una docencia de calidad dirigida a los mejores estudiantes"

"La transformación digital es una de las palancas que impulsa los cambios organizativos"

"Creamos materiales multimedia para reforzar las metodologías educativas"

De izquierda a derecha: Iñaki Blbao, vicerrector de Transformación Digital de CEU San Pablo; José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Sergio Jiménez de Ochoa, decano de EOI; Marc Correa, vicedecano de ESADE Executive Education.

Iñaki Bilbao:

"La transformación digital va a tener un gran impacto en el mundo de la educación"

"Se ha abierto un gran abanico de contenidos que amplían el modelo educativo"

"Queremos dar respuesta a las profesiones del futuro con las tecnologías" 

José María Guibert:

"Debemos incorporar la tecnología de una manera racionable como facilitador del cambio"

"En Deusto estamos transformando la docencia, la gestión y la investigación"

"La transformación digital es, para Deusto, un proceso para generar valor añadido"

Sergio Jiménez de Ochoa:

"La digitalización de las empresas es un fenómeno que se va a producir de forma incuestionable"

"La debilidad del ecosistema productivo es la forma y el tamaño de las empresas"

"Tenemos que ser capaces de proveer una formación sólida y holística"

Marc Correa:

"La transformación de la educación forma parte de la cuarta revolución industrial"

"Esade quiere ser un referente en su apuesta por la digitalización"

"Hemos logrado crear en este tiempo la mayor oferta de programas 100% en español del mundo"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky