
Esade es la institución educativa que mejor se está adaptando a la nueva era digital. Gracias a su porfolio de Executive Education y Lifelong Learning, el más extenso e innovador que existe en el mercado hispanohablante, la escuela de negocios se sitúa al frente de nuestro ranking.
La institución encabeza el listado de universidades que están implementando una transformación tecnológica real en su estructura y procesos, enfocándose en la innovación educativa como motor del cambio.
Su apuesta nace de un axioma claro: sin empleo tecnológico no hay futuro digital
Ante la sistemática lentitud de las entidades educativas para adaptarse y reconvertirse, Esade ha dado un paso al frente, liderando un proceso de conversión con el que pretende dar respuesta a una evidente necesidad de actualización de profesionales, sea cual sea su área de influencia y sector industrial.
Posicionada entre las más importantes del mundo desde hace varias décadas, Esade mantiene contacto continuo con el tejido empresarial, del que se nutre con profesionales expertos en diferentes campos, a la vez que restituye talento cualificado capaz de llevar a otro nivel el crecimiento y evolución de cualquier compañía.
En la actualidad, gran parte del tejido empresarial muestra reticencias a la hora de entender que debe renovarse para competir en un mercado incierto y cada vez más competitivo. El talento digital emigra en busca de mejores oportunidades laborales, y Esade defiende la necesidad de revertir esta situación para que las empresas y la sociedad no se pierdan en la senda del desarrollo.
Calidad de educación
La institución aboga por incrementar la competitividad, la productividad y el progreso económico, disminuyendo la brecha tecnológica e incrementando los conocimientos y capacidades de sus profesionales.
Desde sus orígenes, Esade se ha caracterizado por la calidad de su educación, su visión internacional y un claro enfoque en el desarrollo transversal de las personas. Su compromiso con la digitalización de su porfolio y por hacer más flexible el aprendizaje del alumnado ha consolidado su posición de liderazgo en el panorama educativo.
Para Marc Correa, vicedecano de programas de Executive Education de Esade, "el proyecto In/On ha supuesto una revolución en el ecosistema académico, ya que ha incrementado las capacidades digitales y el grado de aprovechamiento y aprendizaje que tienen los alumnos. Para nosotros es una apuesta segura, dado que no entendemos el futuro sin tecnología e innovación aplicada a la educación. Y no me refiero únicamente a procesos y metodología, sino a una forma de interpretar hacia dónde vamos y actuar en consecuencia", asegura. Carles Torrecilla, profesor de los programas In/On de Esade, ha manifestado que "la enseñanza online permitirá democratizar la educación de alto nivel". Un importante aspecto si se tiene en cuenta que en muchos países la inversión que se tiene que realizar supone una barrera de entrada para el acceso a la educación.
Para el vicedecano de Programas de Esade Executive Education, "el futuro pasa por reformular la propuesta educativa de las universidades para que no se conviertan en instituciones anacrónicas y sean la respuesta a los grandes desafíos de una economía global y un mundo cada vez más digitalizado". En este sentido, Correa sostiene que "el aprendizaje continuo se configura como un factor clave para abordar esta transformación digital. Nuestro entorno demanda mucho más que adquirir conocimientos y habilidades, reclama actualizarlos y adaptarlos a la misma velocidad con la que se presentan los retos a los que nos enfrentamos".
Oferta académica de primer nivel
En Esade se destinan recursos a fomentar y crear innovación educativa, desarrollando iniciativas pioneras en formación superior y generando espacios internos que garantizan el análisis que requiere la creación de las metodologías pedagógicas del futuro. Como ejemplo de ello, la escuela de negocios inauguró en 2018 la Rambla de la Innovación, un ecosistema de aprendizaje que está situado en el campus internacional de Sant Cugat (Barcelona) y que consiste en siete laboratorios donde el aprendizaje de los estudiantes se funde con la innovación, la experimentación y la investigación.
Para Esade, la experiencia educativa es un factor fundamental. Por ello, desarrollan modelos pedagógicos innovadores, como es el aprendizaje a través de retos ('challenges'). Una muestra es su Challenge-Based Innovation (CBI), un programa de innovación impulsado por el CERN, donde equipos de estudiantes de Esade, IED y UPC, docentes e investigadores trabajan en el desarrollo de soluciones que generen un impacto positivo en las sociedades del futuro.
Esade en cifras
- Más de 10.000 alumnos matriculados.
- 126 nacionalidades.
- Más de 63.000 antiguos alumnos conforman una diversa comunidad de networking.
- Más de 300 profesores de primer nivel.