Las 6.461 empresas ubicadas en la provincia de Córdoba sumaron unas ventas de casi 13.000 millones de euros en 2017, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por elEconomista. Entre las diez con mayor facturación reúnen el 26% del total, con 3.340 millones de euros. Las cinco primeras repiten puesto en el ranking.
Cunext Copper Industries SL permanece la primera con unas ventas de 1.295 millones de euros en 2017, un 31% más que el año anterior. En la empresa trabajan 113 personas, una menos que en 2016, el 91% con contrato indefinido. Cunext Copper Industries asciende 32 puestos en el ranking nacional, para quedar en el 116, y sigue segunda en su sector 'Producción de Cobre'. Sus activos se elevan a 110 millones de euros. La empresa forma parte del grupo Cunext, originado en 1917, y que actualmente cuenta con instalaciones en la provincia de Córdoba (Córdoba y Espiel), Madrid, Barcelona, Oviedo (Lugones) y Vitoria.
Repite en la segunda plaza Deoleo SA. La sociedad cede cinco posiciones en la lista nacional, situándose en la 320, y una en su sector 'Fabricación de aceite de oliva' para ser quinta. Sus ventas en 2017 suben un 6% alcanzando los 527 millones de euros, con unos activos de 938 millones de euros. La plantilla recorta 62 personas, hasta 273, con una estabilidad del 93%. Las marcas de la compañía, entre las que se encuentran Carbonell o Bertolli, se venden en más de 100 países de todo el mundo.
SCA Ganadera del Valle de los Pedroches se mantiene tercera. En el ranking nacional desciende nueve posiciones pasando a ser la 391. En su sector 'Fabricación de productos para la alimentación de animales de granja' no se mueve de la segunda. El 100% de sus 707 empleados son fijos. Su facturación avanza un 7%, llegando a 441 millones de euros.
Evolución
Nueve de las diez empresas que conforman el top ten de Córdoba incrementan su facturación respecto al año anterior, en porcentajes que van desde el 59% de la sexta clasificada, SC and Almazaras de la Subbética, al 2% de Productos Alimenticios Gallo SL, que ocupa el noveno puesto. Retrocede un 5% Comercial Gallo SA.
Los porcentajes de empleo estable superan el 75% en la mayoría, excepto Alimentación Peninsular SA, donde es del 68%, y Unieléctrica Energía SA que se queda en el 40%. Tres de ellas alcanzan el 100%, además de la tercera clasificada, SCA Ganadera el Valle de los Pedroches, también lo hacen Comercial Gallo SA y SC and Almazaras de la Subbética.
Si se tuviese en cuanta la facturación de los grupos consolidados la lista sufriría variaciones:
- Productos Alimenticios Gallo SL pasaría a ocupar la quinta posición en el ranking, desde la novena que ocupa actualmente, gracias a unas ventas consolidadas de 197 millones de euros.
- Grupo Eticalidad SL ascendería del puesto 481 al octavo, con una facturación consolidada de 131 millones de euros.
- Plastienvase SL subiría una plaza situándose en la novena, con unas ventas de 129 millones de euros.
- EA Group SC se ubicaría en el número 18, gracias a una facturación consolidada de 86 millones de euros.
- Pegasus Aviación SA saltaría del puesto 30 al 26, con unas ventas consolidadas de casi 71 millones de euros.
- La Piedra Redonda SL sería la 31, con cifra de negocio consolidada de 61 millones de euros.
- Almendras Francisco Morales SA ocuparía la posición 46, con una facturación consolidada de 42 millones de euros.
- Grupo Empresarial Carrillo SL escalaría al puesto 52, desde el 6.024, gracias a unas ventas consolidadas de 40 millones de euros.
- San Lorenzo SA Electro-Harinera cambiaría la plaza 110 por la 98, con una facturación consolidada de 18 millones de euros.
- Entidades Mercantiles Reunidas SL subiría al número 156 desde el 5.874 que ocupa con unas ventas de más de 10 millones de euros.
Debido a los criterios con los que se realiza el ranking no está incluida, por ser de reciente creación, la empresa Grupo Energético Enerplus Europa SL, que tiene una facturación consolidada de 59 millones de euros, lo que la colocaría en la posición 33.
Datos facilitados por eInforma, capturados a 29 abril de 2019. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:https://ranking-empresas.eleconomista.es/empresas-CORDOBA.html
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,8 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de más de 300 millones de empresas de todo el mundo.