
Las 204 compañías dedicadas al sector de Portales web en España alcanzaron una facturación de cerca de 200 millones de euros en 2016, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por elEconomista. Las 10 mejor clasificadas suman unas ventas de 90 millones de euros, representando el 50% del total.
Gesmarket Internet para vender SL repite en el primer puesto con una facturación de más de 30 millones de euros en 2016, un ascenso del 7% respecto al año anterior. El equipo de la empresa se compone de 13 personas, dos menos que el año anterior. La compañía baja 17 puestos en el ranking nacional, hasta el 6.081, y cinco en su provincia, Castellón, donde ocupa el 113. Sus activos se elevan a casi 10 millones de euros. La empresa, fundada en el año 2003, se localiza en Castellón.
En la segunda posición permanece Muba Online SL. La sociedad avanza 260 plazas en la lista nacional pero recorta 29 en Madrid, situándose en la 15.000 y 3.885 respectivamente. Sus ventas en 2016 suben un 11% para quedar en 12 millones de euros, con unos activos de 105 millones de euros. La plantilla se mantiene estable en este ejercicio, cinco empleados, con un porcentaje de empleo fijo del 100%.
Habitaclia SL asciende cuatro puestos para quedar tercera. La empresa mejora 4.287 posiciones en el ranking nacional, donde es la 18.623, y 769 en Madrid, para ser la 4.588. En 2016 incrementa el número de empleados, contabilizando 59, el 73% estables. Su facturación, nueve millones de euros, supera en un 39% la de 2015.
Evolución
Ocho de las diez empresas que conforman el top ten de Portales Web mejoran su facturación respecto al año anterior, en porcentajes que van desde el mencionado 39% de la tercera clasificada, Habitaclia SL, al 7% de la primera, Gesmarket Internet para vender SL. El único descenso es el 20 % que sufre Verticales Intercom SL, cuyas ventas se quedan en seis millones de euros. Japan Rail Pass SL es el primer año que figura en el ranking.
La mayor parte son compañías de menos de 100 empleados con un porcentaje de puestos fijos por encima del 80%. Madrid, con tres, y Barcelona, con cinco, son las principales localizaciones de estas empresas.
Datos facilitados por eInforma, capturados a 24 de septiembre de 2018. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:
http://ranking-empresas.eleconomista.es/sector-6312.html
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas Españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 300 millones de empresas de todo el mundo.