
Las 8.857 empresas con domicilio social en Guipúzcoa alcanzan una facturación de casi 24.000 millones de euros, según el Ranking de Empresas que elabora eInforma, marca de INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, publicado por elEconomista. Solo entre las tres empresas mejor clasificadas suman 2.400 millones de euros.
Constricciones y Auxiliar de Ferrocarriles SA ocupa de nuevo el primer puesto según sus ventas, más de 900 millones de euros, entre las empresas con domicilio principal en Guipúzcoa, un 15% menos que el año anterior. La compañía retrocede 34 posiciones en el ranking nacional, hasta la 152 y es la primera en su sector 'Fabricación de locomotoras y material ferroviario', como el año anterior. Su plantilla se reduce, de 4.036 a 3.657 empleados, el 100% fijos. Cuenta con unos activos de más de 2.000 millones de euros.
La compañía fundada hace más de un siglo en Beasain, cuenta hoy en día con instalaciones productivas no sólo en España, sino también en Francia, USA, México y Brasil.
Con unas ventas de casi 753 millones de euros, una subida del 11% en 2014, ArcelorMittal Guipúzcoa SL avanza una plaza hasta la segunda posición. Sus activos suman 315 millones de euros. ArcelorMittal mejora 23 puestos en la lista nacional, quedando en el 192, y mantiene la tercera plaza en su sector, 'Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones'. El número de empleados desciende de 973 a 941, todos fijos. El Grupo ArcelorMittal está presente en 60 países, con actividad industrial en 19.
Estaciones de Servicio de Guipúzcoa SA es la tercera cediendo un puesto. La sociedad, que acumula unos activos de 160 millones de euros, también baja once posiciones en el ranking nacional, hasta la 201, y no se mueve en su sector, 'Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y productos similares', donde es la décima. Su facturación, 721 millones de euros, cae un 2% respecto al anterior ejercicio.
Empleados fijos
El top ten de las empresas de Guipúzcoa representa el 18% de la facturación total de la provincia. Seis ven descender sus ventas respecto al año precedente, con retrocesos que van desde el 1% de Fagor Ederlan Sociedad Cooperativa, al 15% mencionado de CAF SA. La mayor subida la comentada de ArcelorMittal, un 11%.
Las tasas de empleo estable están por encima del 80% salvo en Esnelat SL, que se queda en el 70%. En seis el 100% del empleo es fijo: CAF SA, ArcelorMittal, Iparlat SA, Fagor Ederlan Sociedad Cooperativa, Orona Sociedad Cooperativa e Irizar S COOP.
Si se tuviera en cuenta la facturación de los grupos consolidados la lista sufriría variaciones:
Varias empresas entrarían en la lista ya que no presentan ventas en las cuentas individuales, pero que sí en las consolidadas:
- Grupo Tavex SA se situaría en el undécimo puesto con una facturación de 246 millones de euros.
- Venanpri XXI SL figuraría la número 20 con unas ventas de 189 millones de euros.
- Leader International Aviaton SL se incorporaría en la plaza 47 con una facturación de 73 millones de euros.
- Invesnor SA ocuparía el puesto 54 con ventas por valor de 67 millones de euros.
- Bau Forjas SA sería la 69, sumando casi 54 millones de euros de facturación.
- Proinsa Desarrollo Siglo XXI SL aparecería en la plaza 78 con unas ventas de 49 millones de euros.
- Promoción de Proyectos Industriales Promotek SL se localizaría en el número 85 con una facturación de 46 millones de euros.
- Fundación José Matia Calvo entraría en el puesto 91 con unas ventas de casi 44 millones de euros.
- Stubborn SA sería la 95 con una facturación de 43 millones de euros.
- CCR España-Concesiones y Participaciones SL ocuparía la posición 154, con ventas que superan los 31 millones de euros.
- Xey Corporación Empresarial SL aparecería en la plaza 187 con una facturación de 19 millones de euros.
Los cambios que se producirían en las diez primeras posiciones del ranking serían:
- Fagor Ederland Sociedad Cooperativa pasaría de la posición quinta a la cuarta gracias a unas ventas consolidadas de 615 millones de euros.
- Irizar S COOP ascendería al quinto puesto desde el noveno con una facturación consolidada de 486 millones de euros.
- Kaiku Corporación Alimentaria SL saltaría de la plaza 25 a la 7, alcanzando unas ventas consolidadas de 376 millones de euros.
- Orona Holding SA subiría desde el número 142 al 8 con una facturación consolidada de 329 millones de euros.
Fuera del top ten, los cambios más significativos se darían en:
- Grupo Calcinor SL saltaría al puesto 12 desde el 1.139 gracias a unas ventas consolidadas de 228 millones de euros.
- Iberpapel Gestión SA se movería de la plaza 430 a la 15 alcanzando una facturación de 200 millones de euros.
- Corporación Patricio Echeverría SA ascendería desde la posición 647 a la 21 gracias a unas ventas de 189 millones de euros.
- Inversora de Cierres Plásticos 1 SL pasaría a ser la número 45 desde el 1.880 con una facturación de 77 millones de euros.
- MASMOVIL Ibercom SA mejoraría del puesto 943 al 46 con unas ventas de 77 millones de euros.
- Grupo Maherholding SA se desplazaría desde la plaza 2.143 a la 55 llegando a 64 millones de euros de facturación.
- Grupo Wisco SL figuraría la 71 en lugar de ser la 1.041 gracias a unas ventas de 53 millones de euros.
- Marcos Larrañaga y Compañía cambiaría el puesto 1.152 por el 73 con una facturación cercana a los 52 millones de euros.
- Lagun Arteal Grupo Empresarial SL sería la 96 en vez de la 2.810, con unas ventas de 42 millones de euros.
Datos facilitados por capturados a 29 de julio de 2016. Este ranking se actualiza semanalmente por lo que los datos pueden variar respecto a los publicados en el artículo. Para asegurarse de estar viendo la última información disponible debe acceder a:
http://ranking-empresas.eleconomista.es/empresas-GUIPUZCOA.html
El Ranking de Empresas es un sitio web donde se publican las empresas españolas ordenadas según su cifra de ventas, permitiendo conocer el puesto que ocupa una empresa a nivel nacional, regional y sectorial. El Ranking Nacional de Empresas es la herramienta más útil para saber la posición de las 500.000 principales empresas Españolas.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing, que cuenta con una Base de Datos nacional con 6,7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 250 millones de empresas de todo el mundo.