Ranking empresas

Las diez empresas de venta de ropa al por menor que más facturan

  • Zara es la empresa con mayores ingresos, con 1.396 millones
Imagen de Reuters

España se ha convertido en una potencia en el comercio de ropa, gracias sobre todo al impuso que supone Inditex. La empresa presidida por Amancio Ortega tiene una gran importancia para el sector del comercio al por menos de prensas de vestir a través de sus distintas enseñas.

La compañía que registra una mayor facturación es Zara, la insignia de Inditex, con un total de 1.396 millones, tras sufrir una ligera caída del 2,3% en 2013.

Le sigue en el ranking la barcelonesa Punto Fa, conocida por su marca Mango, y que registró ventas por valor de 1.230 millones, un 9% más que el año anterior.

En tercera posición se sitúa Berskha, otra empresa del grupo Inditex, que ingresó 983 millones.

Sube un escalón hasta el cuarto puesto se encuentra Pull & Bear, con ingresos por valor de 775 millones, un 5% más que en el ejercicio precedente.

También asciende un puesto, hasta la quinta plaza, Stradivarius, con una facturación de 745 millones, un 3% más.

Cae dos posiciones Cortefiel, tras ingresar 715 millones, un 2% menos que el curso anterior.

En séptimo puesto se encuentra C&A, que generó ventas por valor de 364 millones, un 11% menos que el año anterior.

Sfera Joven ocupa la octava posición, tras ingresar 250 millones, un 14,7% más que el año anterior.

En novena plaza se encuentra Oysho, la quinta empresa de Inditex en el ranking, que facturó 235 millones, un 9,9% más que en 2012.

Cierra la clasificación Sepalememe, una de las compañías que controla Desigual, que asciende un puesto tras ingresar 120 millones, superando a Adolfo Domínguez.

La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.

Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky