
La fabricación y comercio de vehículos de motor tiene una gran importancia en la economía española. No solo por lo que genera directamente, sino por todo lo que produce a su alrededor, como es el caso del sector de fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos, que es el 17º de España por facturación, según el Ranking Nacional de Empresas, que recoge datos relativos a 2013. Consulte el ranking completo
La empresa con mayor importancia del sector por ingresos Benteler, con un total de 581 millones generados. La empresa con sede en Burgos (tercera más importante de la provincia) registró un incremento en su facturación del 5,1% en 2013.
Sube dos posiciones, hasta situarse segundo en la clasificación, Valeo, con ingresos por valor de 505 millones, tras dispararse un 20,5%. Es la empresa con mayores ventas de Jaén.
Hasta el tercer lugar cae TRW, con una facturación de 441 millones, un 8% menos que el ejercicio precedente, aunque se mantiene como la cuarta empresa más importante de Navarra.
SAS Automotive ocupa el cuarto puesto. También con sede en Navarra, ingresó 397 millones, un 17% menos que en 2013.
En quinta posición llega SMP Automotive, que generó ventas por valor de 370 millones de euros, un 6% más.
Le sigue Lear, con una facturación de 363 millones. La segunda empresa de Tarragona creció un 5,1%.
En séptimo puesto se ubica Fagor Ederlan, que ingresó 274 millones, aunque son datos correspondientes a 2012.
A continuación se encuentra Robert Bosch, con ingresos por valor de 300 millones.
En noveno lugar llega JCI, con una facturación de 260 millones, un 3% menos que el año precedente.
Sube dos puesto, para cerrar el ranking, Magneti Marelli, tras generar ventas por valor de 242 millones, un 13,4% más que el año anterior.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.