
Como viene siendo habitual cada año -a partir de junio-, Madrid se convierte en la capital de la fotografía. Arranca la sección oficial de PHotoEspaña, con más de 15 exposiciones; a la que se suma las sedes de otros espacios expositivos como el Centro de Imagen EFTI o la FNAC; y la práctica totalidad de las galerías de arte de la ciudad con su programa Festival Off.
Algunas destacadas muestras de este paseo fotográfico por Madrid son: El Espacio Fundación Telefónica presenta, bajo el título 'Constelaciones de lo intangible', la obra de Luis González Palma (Guatemala, 1957), que recorre el universo íntimo del autor. Se trata de una exposición retrospectiva donde se combinan las diferentes técnicas con las que ha trabajado el artista, desde sus fotografías tintadas con betún de judea hasta sus últimas obras donde propone la fotografía como una experiencia escultórica. La obra de González Palma puede contemplarse también en la Galería Blanca Berlín (www.blancaberlingaleria.com).
En otro contexto se encuentra la retrospectiva del norteamericano Paul Strand (1890-1976) que la Fundación MAPFRE exhibe en su sala de Bárbara de Braganza. La exposición realiza un recorrido por las seis décadas que abarcó la carrera del fotógrafo, en la que la motivación social y el compromiso político se reflejan en su interés por retratar el conflicto humano. Además de las fotografías, también se puede ver el documental Manhatta, que Strand realizó en 1921, y considerado hoy en día como la primera cinta vanguardista norteamericana.
Fotografía de Paul Strand.
Dentro del programa de las galerías de arte privadas, Elba Benítez expone la última obra del fotógrafo Paul Graham (Reino Unido, 1956), que engloba tres series bajo el título Does Yellow Run Forever? con el propósito que dialoguen entre sí, pero que cada una tiene su discurso particular. Su frase "Perseguir algo que flota en el tiempo y en el espacio" parece que tiene su sentido cuando contemplamos sus fotos de arcoíris, a los ha perseguido durante un año en Irlanda, consiguiendo instantáneas de gran belleza que -una vez más- nos remiten a la clásica definición de la fotografía: "una imagen congelada en el tiempo".
Fotografía de Paul Graham.
Y en la sala del CentroCentro, en la plaza de Cibeles, se puede ver 'Madrid 24h. Un día en la vida de Madrid', una exposición que nace del concurso online del mismo nombre organizado por PHotoEspaña y Samsung, con la participación del Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una muestra que recorre en forma de mosaico fotográfico urbano y colectivo todos los ambientes, sensaciones, rincones y lugares más emblemáticos de la capital. El jurado ha seleccionado 24 fotografías, una por cada franja horaria, y tres ganadores. Los premiados han sido: Raúl Linares, Charlie Cordero y Andrés Jesús Delgado.
Fotografía de Raúl Linares.
Fundación Telefónica: www.fundacion.telefonica.com
Fundación MAPFRE: www.fundacionmapfre.org
PHotoEspaña2015: www.phe.es/madrid24h