
En estos tiempos, enfermos de corruptelas e infortunios, no vendría mal danzar alrededor de una gran fogata purificadora, y saltar sobre sus llamas para librarnos de los maleficios que se avecinan... convencidos de sus propiedades sanadoras.
El fuego, uno de los primeros dioses que en el mundo han sido, siempre tuvo el don de inmovilizar a las fuerzas del mal y destruir los hechizos. Desde tiempos remotos, las gentes encendían hogueras para ayudar al Sol a que no 'perdiera fuerza'... pura y fantástica poesía. Y es que desde siempre, el hombre tuvo miedo a la noche y sus tinieblas. Ahora, el hombre tiene miedo de muchas otras cosas más, que no pertenecen al capítulo de los fenómenos naturales.
España ha sido, y sigue siendo en muchos aspectos, unos de los países que conserva más 'devoción' por los ritos de fuego. Tradición, superstición y religión se aúnan para seguir con el cuento... Y mientras haya vida ¡que no pare el cuento!
César Juste, periodista especializado en tradiciones populares, recorrió en décadas pasadas, la España mágica con su cámara para testimoniar el rico acervo cultural de nuestro patrimonio festivo e inmortalizar nuestra chamuscada piel de toro. Sus fotografías son, esencialmente, un documento gráfico, pero no sólo son eso, porque en muchas ocasiones 'la flauta sonó' y el Arte apareció por arte de magia. Los documentos fotográficos de este gran conocedor de ritos festivos nos ilustran de hasta donde llegó, llega y llegará la 'historia sagrada' de este país.
¡País! (En exclamación admirativa)... como dijo un famoso humorista.
¡Saltad, saltad, malditos!
Exposición "Ritos Festivos".
Fotografías de César Juste
Librería Tierra de Fuego. Travesía de Conde Duque, 3. Madrid.
Tel.: 915 215 240
Hasta el 29 de febrero.
Horario: de lunes a viernes: 10-14 h. y 17-20 h.