
Sin lugar a dudas, Linkedin ya es actualmente una estupenda plataforma virtual de generación de contactos, negocio, búsqueda de empleo y, por supuesto, búsqueda de candidatos (activos y/o pasivos) interesantes.
Y como buen escaparate profesional que es, hay que entender que aunque no lo usemos mucho, nuestro perfil es imagen profesional en todo momento, esté como esté. Si bien los profesionales en búsqueda activa son cada vez más conscientes de la importancia de este aspecto... ¿los responsables de selección, también?
Por nuestra actividad de formación avanzada en empresas y equipos de reclutamiento internos y externos desde hace ya muchos años, nosotros estamos en Linkedin desde el año 2004 incluso cuando en España ni prácticamente se conocía, realizamos un análisis previo de los perfiles de los participantes. Tras haber mirado, sin exagerar, más de 1500 perfiles, la verdad, y aunque todo es cuestión de dedicarle tiempo, hemos recopilado los siguientes cinco aspectos que esperamos puedan ser útiles para una primera mejora:
1. Dirección de correo electrónico
¿Aún con un único email? No, hay que incorporar todas las direcciones posibles. Y si decidimos que sea la personal y dado que es la que van a ver todos nuestros contactos de primer grado, al menos apostemos por algo como nombre.apellido@gmail.com (o variaciones parecidas), pero nunca flor679@gmail.com
2. Fotografía
No hablaremos de cómo tiene que ser, porque esto daría para otro artículo, sino de intentar que ocupe siempre todo el espacio disponible. Ahora éste es mucho más amplio que antes y esto ha provocado que muchas fotos se hayan quedado pequeñas y centradas en el medio, apareciendo un estupendo espacio gris por los lados. Y eso, no, no es, como me han dicho ¡un marco!
3. Nombre y apellidos
¡Cuidado! Si en los documentos reales, como nuestras firmas corporativas, no lo(s) pondríamos todo en minúsculas o mayúsculas, aquí tampoco. Ni siquiera, para destacar.
4. Perfiles duplicados... e incluso triplicados
Hay que buscarse periódicamente en Linkedin. Muchas veces pasa que por cambio de departamento o incluso de empresa, o por falta de uso o por aceptar una invitación que nos viene de otro correo electrónico que, como decíamos no está aún incorporado, olvidamos que ya estábamos registrados. Y aparecen dos, tres, cuatro? perfiles. Si pasa y podemos acceder nosotros mismos, ¡a borrarlo!, sino, a pedirle a la plataforma que realice una ?fusión?.
5. Y, sobre todo, y lo más importante, que otras personas lean el perfil
¡Ojo con las palabras! Que estén bien colocadas, por supuesto, pero también bien escritas. ¿Por qué? Muy fácil, pueden pasar cosas, siendo estos casos reales, como que aparezca "responsable de seleccón" (en lugar de "responsable de selección"), "desarollo" (por desarrollo), "HR Business patner" (y no "HR Business Partner"), "Gupo" (y no "Grupo") o incluso "oficina loca" (y no "oficina local"). Y puede pasar, es muy fácil, se habrá repasado 50 veces y no se habrá visto. Aparte de que va a impedir ser localizado en la plataforma, ¿qué imagen estamos transmitiendo?