
El informe Panorama de la Salud 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que en España tenemos 3,8 médicos por cada 1.000 habitantes y su salario está por debajo de la media europea. Los médicos españoles ganan de media cerca de 44.000 euros anuales: Por su parte, Reino Unido, entre 90.000 y 144.000 euros anuales. Alemania, entre 60.000 y 80.000 euros anuales; Francia, entre 45.000 y 84.000 euros anuales.
En España las diferencias también radican dependiendo de la comunidad autónoma en la que ejerza la profesión. Por ejemplo, el sueldo de los médicos de Atención Primaria varía en hasta 2.200 euros al mes en función de la región, y en función de su categoría puede cobrar un mínimo de 2.400 euros a un máximo de 6.100 euros brutos, sin contar las guardias que puedan hacer. Además, en función del servicio autonómico de salud al que pertenezcan, el sueldo puede variar hasta en 2.226 euros brutos al mes.
Según el Estudio sobre la situación laboral de los Médicos en España, promovido por la Organización Médica Colegial, el 41,6% de los sanitarios que trabaja sin plaza en propiedad en el Sistema Nacional de Salud lo hace con contratos precarios, tres puntos por encima de la encuesta anterior. El estudio apunta a Madrid como la comunidad en la que la situación laboral de los médicos "es peor". El contrato mas prevalente en el SNS es el de corta duración, menor de seis meses, en un 33,5% de los casos, seguido del contrato de guardias, en un 15,2% de los casos.
La Organización Médica Colegial insta a una "planificación del sistema sanitario", pero con una visión a medio y largo plazo.
Cabe destacar que Medicina es la carrera con más empleabilidad del país (el 92,9% de los egresados ejerce su profesión, según el estudio "Inserción laboral de los estudiantes universitarios" elaborado por el Ministerio de Educación. Óptica y Optometría es otra de las ramas con mayor inserción laboral en el mercado actual.