
Ocho de cada 10 usuarios de dispositivos móviles y que busca trabajo accede a ofertas a través del móvil, según la Mobile Marketing Association Spain (MMA). Ya no se accede con la misma frecuencia a portales de empleo desde un ordenador. Ahora, los usuarios van directamente a su smartphone. De hecho, España se ha convertido en el país europeo con mayor tasa de penetración de smartphones, según comScore.
Además, en línea a estos datos, el diario The Wall Street Journal (WSJ) augura que, a partir del año 2015, la gran mayoría de usuarios de smartphone que busquen empleo lo harán a través de este dispositivo móvil en todo el mundo.
Los expertos indican que el perfil de usuarios de estas apps es el de personas con una edad comprendida entre 19 y 35 años. Por un lado, los más jóvenes están más adaptados a la tecnología móvil, y demandan desarrollos tecnológicos también en la búsqueda de empleo. El número de clicks sobre una oferta de empleo es mayor a través del móvil. Sin embargo, aún hay una realidad, la mayoría de las empresas no tienen sus perfiles adaptados para que el usuario pueda llegar a sus ofertas a través del móvil.
Jobandtalent, plataforma de empleo con presencia en iOS y Android, estima que más del 50% de los usuarios que tiene alguna aplicación móvil referente a búsqueda de empleo llega hasta una oferta desde el móvil y se inscribe desde ella, por tanto, manda su currículum. Además, indican que en dos años, la totalidad de los usuarios demandarán poder buscar empleo a través del móvil.
En Gonway, la red profesional creada por y para estudiantes, se plantea un modelo nuevo de reclutamiento que no se contenta con el CV tradicional. Para Ana Dubois, responsable de Marketing de Gonway, "tenemos un porcentaje muy superior de entradas por móviles o tabletas".
¿Qué aportan?
Ocho de cada diez usuarios de jobandtalent abre una oferta de empleo en el móvil antes que en otro dispositivo. Tener apps dedicadas a la búsqueda de empleo tiene ventajas según la creadora, impulsora y directora de Proyectos-TIC, Rosaura Alastruey:
Notificaciones en tiempo real y por tanto poder "ser el primero" en apuntarse. Ganar mucho tiempo que con otros sistemas más "tradicionales".
Recibir las ofertas más "específicas" a tu perfil, ya que incluso algunos incluyen ya geolocalización.
Poder compartir las ofertas de empleo con otras personas conocidas de manera rápida e inmediata.
El currículum puede hacerse más multimedia y, por tanto, demostrar otras cosas más relacionadas con el talento que un simple papel (ejemplo, incorporación de video).
José Mª Méndez, PR & Communication en Jobandtalent, asegura que "nosotros apostamos por el móvil debido a que éramos conscientes de que las ofertas de empleo tendrían que ir a buscarte a ti. Además, las aplicaciones de búsqueda de trabajo son las que mejor posicionadas están, tanto en la categoría general como en las de Economía y Empresa".
Nuevo currículum
La responsable de Marketing Online de Adecco, Verónica Martín, que también tienen una app de estas características (Addeco Empléate, a parte de buscar ofertas, se centran en la orientación de la carrera profesional y ayudan a preparar entrevistas y redactar el CV) indica que los currículum han cambiado porque "tenemos que contar los mismo de forma más rápida e impactar al entrevistador con agilidad. El currículum ahora es más visual e insertándolo en una app, siempre tienes tiempo para enlazar cosas (web, vídeos, blog, etc.)". Continúa diciendo que "necesitamos unas apps que, además de ofertas de empleo, permita viralizar y encontrar las claves para enfrentarse a una entrevista. El éxito de una app recaerá en el valor añadido que ofrezca".