Política

Almeida moldea el Gobierno de Madrid sin cargos para Vox y con Ciudadanos al frente de Economía

  • Entre los proyectos más urgentes del nuevo alcalde está atajar Madrid Central
José Luis Martínez-Almeida, nuevo alcalde de Madrid, junto a Begoña Villacís. Imagen: EFE

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha firmado este domingo el decreto de formación de su Gobierno, en el que figura como vicealcaldesa Begoña Villacís (Ciudadanos) y por el momento no se recogen cargos de Vox. Miguel Ángel Redondo, de Ciudadanos, será el responsable de la concejalía de Economía, Innovación y Empleo.

El reparto deja al PP con cinco áreas de Gobierno y la portavocía, y cuatro para Ciudadanos; y otorga al PP doce concejales presidentes de distrito, frente a los nueve para Ciudadanos, según recoge el Ayuntamiento en una nota de prensa que comunica los nombramientos anunciados por Almeida.

Andrea Levy ha sido nombrada responsable del área de Cultura, Turismo y Deporte; y Engracia Hidalgo, su compañera 'popular', asumirá Hacienda y Personal.  Borja Carabante (PP), ex consejero delegado de Metro de Madrid, ocupará la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, y será su responsabilidad dirigir el futuro de Madrid Central. Paloma García Romero estará en Obras e Infraestructuras e Inmaculada Sanz en Seguridad, además de ser la portavoz de su Gobierno.

Como concejales procedentes de Ciudadanos, Almeida nombrará a Mariano Fuentes en Desarrollo Urbano, a Miguel Ángel Redondo en Economía, Innovación y Empleo, a Silvia Saavedra en Familias, Igualdad y Bienestar social, Sofía Miranda como delegada de Deportes y Ángel Niño de Innovación y Empleo.

Adiós a Madrid Central

Con respecto a Vox, Almeida afirma este domingo en una entrevista en El Mundo que "el acuerdo programático con Vox es bueno y, por tanto, tiene lógica que puedan participar de determinadas cuestiones relativas al equipo de Gobierno del Ayuntamiento".

Acerca de Madrid Central, el alcalde dice que en el PP, Ciudadanos y Vox coinciden en que el proyecto "ha fracasado" y que buscarán soluciones distintas "que no pueden pasar únicamente por un escenario de prohibiciones y restricciones". Según el alcalde, primero se permitirá la circulación de vehículos por los ejes estructurales del distrito Centro, "como sucedía antes", y luego estudiarán el modelo distinto con el cual sustituirlo y garantizar la lucha contra la contaminación.

También dice Almeida que, como lo ha solicitado Vox, será estudiada la posibilidad de soterrar la Gran Vía y que en la remodelación de la Plaza de España la intención es reanudar las obras "porque el contrato está adjudicado".

Las obras de remodelación del entorno de la Plaza de España, iniciadas en mayo pasado por el Gobierno de Manuela Carmena, fueron paralizadas el pasado día 5 por la Comunidad de Madrid tras constatar sus técnicos la falta de "control y seguimiento arqueológico y paleontológico de los movimientos de tierras".

Otros de los proyectos urgentes del nuevo alcalde son la limpieza de las calles y el estado de las aceras y calzadas, los "problemas de convivencia" relacionados con la venta ambulante, la okupación ilegal o las pintadas, y "trabajar ya en las ordenanzas fiscales para poder bajar los impuestos".

Además, iniciará los trámites para el soterramiento de la A-5 y la M-30 a su paso por el Calderón, "obras complejas, largas" para las cuales -dice- "hay que iniciar los trámites lo antes posible para poder ejecutarlas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky