
La Mesa del Senado ha decidido restringir la posibilidad de que los senadores puedan controlar al Gobierno en funciones mediante preguntas o comparecencias a la gestión que hayan hecho los ministros desde que están en funciones, es decir, tras las elecciones del 28 de abril, y no por su labor anterior.
Así lo ha señalado la vicepresidenta de la Cámara, Cristina Narbona, una vez que la Mesa ha estudiado un informe jurídico sobre el alcance de una sentencia de 2018 del Tribunal Constitucional que avaló la posibilidad de que el Parlamento someta a control a los miembros del Gobierno en funciones.
Cristina Narbona ha explicado que se ha decidido limitar esta facultad de control a la gestión que haga el Gobierno en funciones tras la celebración de las elecciones generales, y no a aquellas decisiones que hubiera adoptado anteriormente.
Junts per Catalunya había reclamado la comparecencia del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para que aclarara la falta de inversiones estatales en Cataluña, y había dirigido varias preguntas por escrito sobre el mismo asunto, pero con el criterio marcado hoy por la Mesa no tendrá que acudir al Senado ni responder a las preguntas.
Y ello, ha apuntado Narbona, porque la cuestión por la que JxCat reclamaba su comparecencia se refiere a gestiones anteriores a la etapa del Gobierno en funciones, que comenzó el 29 de mayo, al día siguiente de la celebración de las elecciones generales.
Además, ha hecho notar que sobre este asunto hay consenso entre los siete miembros de la Mesa; sin excluir la posibilidad de que en el futuro pueda haber iniciativas de control pero sobre actuaciones del actual Gobierno en funciones, siempre a partir de esa fecha.