
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge desde este miércoles las candidaturas presentadas por los distintos partidos y coaliciones a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo, que reflejan la herida abierta en el independentismo y el enfrentamiento entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont.
Como en las elecciones europeas la circunscripción es de ámbito estatal, las listas tuvieron que presentarse ante la Junta Electoral Central (JEC) y aquellas formaciones que no lograron escaño en los comicios de 2014 han tenido que aportar además 15.000 firmas de ciudadanos como aval.
Para esta convocatoria se han acreditado 11 coaliciones ante la JEC de distinto signo, según recoge Europa Press. Al regir el sistema de circunscripción única, las formaciones territoriales están obligadas a unir fuerzas para tener posibilidad de lograr un escaño en Estrasburgo.
División entre los independentistas
Al 26-M, el independentismo llegará dividido en dos coaliciones distintas. Por una parte, ERC, Bildu y otros partidos gallegos, asturianos, canarios y aragoneses se han unido bajo la denominación Ahora Repúblicas, que en principio tendrá a Oriol Junqueras como cabeza de lista; y, por otra, Junts per Catalunya (JxCat) y sus marcas precedentes de PDeCAT y la antigua Convergència (CDC) han formado la coalición Junts, que encabeza Carles Puigdemont.
Por otro lado, el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Agrupación Atarrabia, Proposta per les Illes Balears y Democrates Valencians acudirán juntos a las elecciones europeas bajo la denominación Coalición por una Europa Solidaria, y, por su parte, los valencianos de Compromís liderarán una coalición de más de una quincena de partidos de ámbito territorial como Nueva Canarias, Chunta Aragonesista o En Marea.
En el listado de coaliciones para el 26 de mayo se estrena la marca ADÑ, una coalición de formaciones ultraderechistas y euroescépticas como Alternativa Española, Falange Española de las Jons, Democracia Nacional y La Falange, que se han unido bajo el lema 'Identidad Española' y que competirán por el espacio a la derecha de Vox.
También presentó lista Recortes Cero, que también concurre a las generales de abril y que en esta ocasión agrupa a Los Verdes-Grupo Verde, Unificación Comunista de España (UCE) y Grupo Verde Europeo bajo la marca Recortes Cero-LV-GVE.
Los partidos comunistas de Los Pueblos de España, del Poble de Catalunya y del Pueblo Andaluz se presentan como Comunistas, al mismo tiempo que distintos partidos 'piratas' de Cataluña han conformado su propia coalición, Pirates de Catalunya-European Pirates.
El resto de coaliciones son: Los Verdes (Gira Madrid y Derechos Ciudadanos); Centristas por Europa (Coalición de Centro Democrático, Lliures, Unidos para la Independencia de la Justicia y Centrados); y Jubilados por Europa (Jubilados por el Futuro Dignidad y Democracia, Demócrata Social Jubilados Europeos y Unidad de Centro).
La Junta Electoral deberá examinar ahora el cumplimiento de todos los requisitos formales
Tras la publicación de las listas en el BOE, la Junta Electoral deberá examinar ahora el cumplimiento de todos los requisitos formales y sobre todo los avales presentados por las formaciones extraparlamentarias. Después procederá a proclamar las candidaturas definitivas al Parlamento Europeo, que volverán al BOE el martes 30 de abril.
En las elecciones del próximo 26 de mayo deberán elegirse 54 diputados al Parlamento Europeo (con cinco más en la reserva para cuando se produzca el Brexit), además de 715 diputados autonómicos de doce comunidades y 67.319 concejales de más de 8.000 municipios.
La campaña electoral comenzará a las cero horas del viernes 10 de mayo y concluirá a las doce de la noche del día 24, dos semanas después.