Política

Paradas a demanda de las mujeres en las líneas de autobús nocturnas: la medida de seguridad que se extiende por España

  • Vigo, Bilbao, Terrassa, Zaragoza... permiten a mujeres elegir dónde bajan
  • En Madrid, el Ayuntamiento de Fuenlabrada está a la espera del Consorcio
  • Más Madrid ha recogido el guante y quiere la medida para la Comunidad
Botón de parada de un autobús. Foto: iStock

Varias ciudades españolas han implantado ya un servicio existente en otros países europeos y que permite a las mujeres usuarias de autobuses nocturnos solicitar paradas a demanda fuera de las establecidas en la ruta para facilitar la llegada a su destino. El sentido es puramente protector, para minimizar los riesgos ante situaciones incómodas o posibles agresiones sexistas, y de libre aplicación para quienes se sienten inseguras a horas tardías.

Vigo es la ciudad pionera en España en replicar el sistema, ya existente en Francia o Alemania. Siempre dentro del recorrido prefijado de la ruta, las mujeres pueden elegir a qué altura bajarse del autobús. Abel Caballero dijo en febrero de 2018 que como alcalde tomaría todas las medidas necesarias para hacer de la ciudad que dirigía un lugar más seguro al que ya erad e por sí. Desde las 22:30 horas, en todas las líneas urbanas, las usuarias pueden solicitar la parada a demanda.

El mismo servicio puede ya disfrutarse en Bilbao, Terrassa, Zaragoza, Barcelona, Segovia o Castellón, que hizo su prueba piloto durante las Fuestas de la Magdalena de este año.

¿Y Madrid?

Esta medida no se aplica en la capital, aunque ya están sobre la mesa las primeras propuestas en este sentido. El Ayuntamiento de Fuenlabrada aprobó en enero una moción para instaurar la parada bajo demanda que salió adelante en Pleno con el apoyo de todos los grupos menos del PP. El Consistorio, nos confirma, remitió la disposición vía certificado al Consorcio Regional de Transportes la disposición para que estudiara su adaptación en las líneas nocturnas interurbanas. Sin embargo, fuentes del organismo público aseguran a este medio que no les consta ninguna comunicación del Ayuntamiento.

Lo que sí adelantan desde el Consorcio es que la aplicación requiere de un estudio técnico y de viabilidad previo debido a la "red amplia y compleja" de la Comunidad. "Cualquier medida que se pretenda llevar a cabo en las mismas habrá de estar precedida de un estudio técnico sobre las implicaciones que pueda conllevar, por ejemplo en la accesibilidad, en las frecuencias, tiempos de viaje, etc… tras el cual se podrá determinar el alcance de las mismas", aseguran esas fuentes.

El último en recoger el guante ha sido Más Madrid. El partido que lidera la candidatura de Íñigo Errejón para las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo propone que las mujeres que utilicen las líneas nocturnas en la Comunidad puedan también elegir dónde se bajan. Clara Serra, número dos de Errejón, pidió más y mejores transportes para más mujeres en una columna publicada en el diario 20minutos.

De prosperar la propuesta, que tendrá que ser debatida a nivel regional, Madrid estaría más cerca de unirse a la red de ciudades que velan de esta manera por la seguridad de las mujeres en plena noche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky