Política

Cuenta atrás para las elecciones generales: fechas clave hasta el 28-A

Foto: Reuters

Aunque sea difícil de creer, la campaña electoral no comienza hasta el viernes. La sucesión de mítines y el cruce de eslóganes hace difícil distinguirla de la 'pre', sin embargo, el calendario de fechas clave establece los tiempos oficiales. A continuación se presenta la agenda restante de cara a la cita con las urnas del 28-A:

· 12 de abril: comienza la campaña. A las 0:00 horas del viernes arranca de manera oficial. Durará hasta las 23:59 horas del viernes 26 y se caracteriza por celebrarse en plena Semana Santa, festividad que este año ocurre desde el domingo 14 de abril al lunes 22.

· 18 de abril: fin del voto por correo. Los electores que quieran ejercer su derecho a voto por correspondencia en las próximas elecciones generales del 28-A tienen hasta el 18 de abril para acudir a las oficinas de Correos para solicitar esta opción. 

· 22 de abril: último día para publicar encuestas electorales. Esta prohibición, pendiente de ser eliminada en la reforma de la ley que persiguen los partidos, de momento sin acuerdo, busca proteger a los partidos minoritarios evitando llamadas al voto útil en las últimas horas que pueden barrer a más indecisos hacia los grandes partidos.

· 27 de abril: jornada de reflexión. Desde ese momento quedan prohibidos los actos de campaña tanto para las elecciones generales como para las autonómicas, europeas y municipales que se celebrarán el 26 de mayo. La cercanía entre ambos comicios hace que la prohibición se extienda a la cita siguiente para no interferir en la primera.

· 28 de abril: jornada electoral. Están llamados a las urnas cerca de 37 millones de españoles. Habrá dos urnas de votación, una para el Congreso, en las que habrá que elegir entre las listas cerradas que presentan las formaciones, y otra para el Senado, donde los electores pueden marcar en una lista abierta hasta tres candidatos, del mismo o de distintos partidos. 

· 1-4 de mayo: tiempo de escrutinio. Las distintas juntas provinciales sumarán en ese plazo los votos recogidos en los colegios electorales con los votos emitidos desde el extranjero por parte de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).

· 5-13 de mayo: recogida de actas. Las distintas juntas electorales provinciales proclamarán estos días los resultados para que los candidatos electos puedan ir a recoger sus actas como parlamentarios, una vez resueltos todos los recursos que se hayan podido presentar.

· 21 de mayo: se constituyen las nuevas Cámaras. A las 10:00 horas se constituyen el Congreso y el Senado de manera simultánea y después tomarán posesión los parlamentarios elegidos y se procederá a votar a los miembros de las dos Mesas, incluyendo sus presidentes. Esto coincidirá en el tiempo con la recta final de la campaña hacia el 26-M.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky