Política

El Tribunal de Cuentas de Andalucía detecta 1.868 millones de euros de la Junta de Susana Díaz sin justificar

Susana Díaz, expresidenta de la Junta. Imagen: Reuters

En el último informe correspondiente al ejercicio de 2017, la Cámara de Cuentas de Andalucía ha detectado libramientos pendientes de justificar que ascienden a 1.868,256 millones de euros, de los que 106,27 millones corresponden al ejercicio corriente y 1.707,98 millones de euros a ejercicios anteriores. El organismo regulador pone el énfasis en la falta de documentación que la Junta, entonces gobernada por Susana Díaz, ha presentado con respecto a las agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles participadas mayoritariamente, lo que ha supuesto una limitación para el trabajo fiscalizador de la Cámara. Se refiere a falta de cuentas anuales, participaciones y aportaciones minoritarias en otras sociedades, fundaciones, consorcios, etc, manifestando una clara ocultación de datos.

A ello hay que añadirle el saldo correspondiente a las agencias públicas, que se cifra en 66,32 millones de euros, de los que 3,19 proceden del ejercicio corriente y 63,13 millones de años precedentes. Respecto a los libramientos de ejercicios anteriores, parte de ellos presentan una antigüedad elevada, destacando los saldos de aquellos relativos a transferencias, tanto corrientes como de capital, a familias e instituciones sin fines de lucro y a transferencias de capital a entidades dependientes.

No obstante –señala el informe de la Cámara de Cuentas–, los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores a fin de ejercicio 2017 ascienden a la nada despreciable cifra de 3.497,73 millones. De este total, 840 millones datan de ejercicios anteriores a 2013. Se insiste en la necesidad de depurar estos saldos de manera que los que figuren registrados supongan realmente derechos a favor de la Hacienda Pública de Andalucía.

Dentro de las agencias, el mayor saldo o dinero sin justificar corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 607,13 millones de euros

El importe total de las obligaciones no imputadas a presupuesto y que están pendientes de pago,contabilizadas en la cuenta 413, ya que no se computan para calcular el remanente de tesorería, asciende a 1.073,15 millones de euros, correspondiendo 436,26 millones de euros a la Junta de Andalucía y 636,89 M€ a las distintas agencias, tanto administrativas como de régimen especial. Dentro de las agencias, el mayor saldo corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 607,13 millones de euros.

En el capítulo de incumplimientos, señala la Cámara de Cuentas, la Comunidad Autónoma de Andalucía ha incumplido la regla de gasto, obteniendo un resultado de la tasa de variación del 3,1% frente al 2,1% fijada. Este hecho ha conllevado la elaboración de un nuevo plan económico financiero, así como el incumplimiento del que está en vigor.

Después de examinar la aplicación del artículo 58 bis del Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública –apostilla el informe– se ha verificado que, en diversas entidades, que han percibido transferencias de financiación,concurren circunstancias que constituyen o pueden conllevar a constituir el incumplimiento del citado artículo.

Incumplimientos

Y estos son algunos de los incumplimientos:

-Se mantienen sin reintegrar al cierre del ejercicio 2017 remanentes de transferencias de financiación de explotación de ejercicios anteriores incluso a 2015, por importe de 27,48 millones de euros..

-Se imputan transferencias de financiación de explotación por importe superior al necesario para equilibrar la cuenta de Pérdidas y Ganancias que conlleva a la obtención de resultados positivos, cuyo importe por 2,12 millones de euros habrá de ser reintegrado a la Tesorería General de la Junta de Andalucía o compensado con futuros pagos.

-Se incumple la normativa contable y presupuestaria, al financiar con cargo al presupuesto del ejercicio 2013, actuaciones por importe de 2,4 millones de euros sin existir los compromisos de gastos con terceros y antes de que se dictara la Resolución de concesión de la subvención.

-Se utiliza una transferencia de financiación de capital por importe de 0,96 millones de euros para compensar operaciones de créditos, con destino a financiar una ampliación de capital.

-Se mantienen sin reintegrar al cierre del ejercicio 2017 remanentes de transferencias de financiación de capital de ejercicios anteriores a 2015, por importe de 3,77 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky