Política

El 'colchón' de Sánchez abre la campaña en el Congreso con la incertidumbre de las listas electorales

  • Tanto el PSOE como el PP barajan entre 100 y 110 diputados
Foto: Archivo

Mañana bronca la de la última sesión de control del Gobierno de esta legislatura. Comenzaba Pablo Casado preguntando a Pedro Sánchez, y respondía este con el argumentario que manejaron varios miembros del Ejecutivo socialista: balance, empleo indefinido, presupuestos sociales, y compromiso de reeditar estos que no han salido, si el 28-A gana las elecciones. La respuesta servía para poco, el líder del PP arremetió en el siguiente turno con el pinchazo de la economía gubernativa, que hace que se destruyan 6.000 puestos de trabajo al día. Remarcó la caída ascendente del indicador de la creación de empleo, el rodillo de los decretazos, el efecto llamada de la inmigración, el daño a la reputación por unos presupuestos fallidos y rechazados por los organismos internacionales, el falso diálogo con el Govern y, el viaje a Cuba.

Pero era el colchón de la cama de Sánchez en La Moncloa -el protagonista de su primera decisión al llegar al Gobierno, "renovar el colchón", tal y como reconoce en su libro, Manual de Resistencia-, cuando Casado introducía el primer rejón en clave electoral, aludiendo a la feria de las vanidades que le han escrito, y advirtiendo que lo recomendable para el presidente es "empaquetar el colchón", porque lo sacará dentro de dos meses de La Moncloa y porque vamos a ganar las elecciones para devolverle la dignidad a España".

Como era de esperar, el contraataque de Sánchez fue duro y literalmente leído. Sin rebatir las cuestiones concretas, el presidente acusó a Casado de tener "la lengua larga del insulto y las piernas cortas de la mentira". "Insulta porque no tiene argumentos", añadió, no sin afirmar que Casado pertenece al bloque de la involución, deseando que, "ojalá que la mentira y la crispación se vayan de la vida política".

Con rostro enjuto y serio, vehemente fue el intercambio que Sánchez tuvo con Albert Rivera, a quien reprochó la cuestionable redacción gramatical de su pregunta. El líder de la formación naranja preguntó por los indultos y los 21 puntos del documento de Torra. Y Sánchez habló de los 140 años de historia del PSOE y del cambio de chaqueta permanente de Rivera, dudando incluso de su talante demócrata.

Mientras, en los pasillos del Congreso, el clamor de sus todavía señorías es el futuro de su escaño. Unos cuantos, de PP y PSOE, ya dan por hecho que no repetirán, que serán apartados por la dirección de su partido, y lo más difícil, que el número de designación será clave, ahora sí será clave, porque los guarismos que barajan los dos grupos no pasa de 100-110 diputados.

Notable caída del paro

La ministra de Economía, Nadia Calviño, avanzó que la economía española crecerá por encima de la media europea, con notable dinamismo en la inversión y reducción del paro, hasta el 14% en 2019. Calviño también subrayó cómo la confianza creciente de los mercados internacionales facilita mejores condiciones de financiación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky