
El Parlament pedirá al Tribunal Supremo (TS) que una delegación de la Cámara catalana esté presente durante todo el juicio sobre el proceso soberanista que comenzará el 12 de febrero.
Así lo ha decidido este martes la Junta de Portavoces del Parlament, que ha aprobado una declaración impulsada por JxCat, ERC, los comuns y la CUP -Cs, PSC y PP han votado en contra- que también pide la liberación inmediata de los presos soberanistas y acabar con la "judicialización de la política", han explicado fuentes parlamentarias.
Ahora la Mesa de la Cámara deberá decidir cómo se formaría esta delegación y solicitarlo formalmente a la Sala Segunda del Supremo, donde se celebrará el juicio.
Las mismas fuentes argumentan que el Parlament debe estar presente en el juicio porque 11 de los 12 acusados "han sido o son diputados" de la Cámara. También consideran que, en principio, el Supremo tendría que aceptar esta solicitud, ya que ha aceptado que el Parlamento vasco enviara una delegación de diputados al juicio del 1-O.
La declaración manifiesta la voluntad de la Junta de Portavoces de "estar presente durante las sesiones de la vista oral que se celebrará en la Sala Segunda del Tribunal Supremo".
Por eso, la Junta de Portavoces traslada esta declaración a la Mesa "para que instrumente las medidas necesarias para poder enviar una delegación de esta cámara y pide al presidente del Parlament, en su caso, hacer las gestiones oportunas para hacerlo posible".
Asimismo, "denuncia la instrumentalización política de la justicia que está llevando a cabo el Estado" en la causa contra los presos soberanistas, y critica que esto dificulta la situación política en Cataluña. "Por este motivo, reclama a los diferentes poderes del Estado español respetar al pueblo de Cataluña, a las personas que lo integran, a sus derechos individuales y colectivos y las decisiones que libre y democráticamente adoptan", añade.