
Los partidos y entidades independentistas empezaron este jueves a concretar las acciones que llevarán a cabo en paralelo al juicio del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas que participaron en la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017. Su objetivo es difundir la tesis de que se trata de una persecución política y contraria a los principios de la democracia, para lo que organizarán actos y movilizaciones en Cataluña, el resto de España y capitales europeas, según explicaron ayer desde la ANC y ERC.
Además, la Generalitat quiere invertir 10 millones de euros más en acción exterior este 2019, aunque no podrá hacerlo si no consigue apoyos suficientes para sus presupuestos.
Por su parte, el Parlament constituyó ayer la comisión de estudio de derechos civiles y políticos, a la que han renunciado a participar Ciudadanos y PP. Pretende "analizar la vulneración de los derechos fundamentales que se ha producido en Cataluña en los últimos meses y que parece que no acaba", según un comunicado de laCámara catalana.
A la espera de la fijación de la fecha de inicio del juicio del procés, hubo otras novedades judiciales: el exdiputado de CiU e hijo menor del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Oriol, ingresó en la prisión barcelonesa Brians 2 para cumplir la pena de dos años y medio a la que fue condenado por usar su influencia política para favorecer a empresarios afines y cobrar comisiones ilegales en el caso ITV, según Efe.
Asimismo, la Audiencia Nacional ordenó al juez reabrir la causa contra los dos mossos d'esquadra, el historiador Josep Lluís Alay y el empresario gerundense Josep María Matamala, que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania en marzo de 2018, al entender que sabían que el expresidente catalán estaba huido. Así, todos ellos vuelven a estar imputados de un presunto delito de encubrimiento de rebelión.