Política

La dimisión del secretario de Defensa inquieta a los aliados de Washington

  • Francia y Alemania critican la decisión de retirar las tropas de Afganistán
James Mattis, secretario de Defensa ya dimitido. Imagen: Reuters.

El fin de año se ha convertido en una tumultuosa ola de cambios en la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A la salida de funcionarios como su jefe de gabinete, John Kelly, se suma quizás la marcha que más inquieta tanto a los inversores como a los aliados de Washington, la del secretario de Defensa, Jim Mattis.

Esta baja llega después de que el mandatario, a título personal y sin consultar con su Consejo de Seguridad Nacional, según algunos medios, decidiera anunciar la retirada de 2.000 tropas estadounidenses en Siria y se plantee reducir a la mitad las 14.000 desplegadas en Afganistán. En su carta de renuncia, Mattis enfatizó la importancia de defender a los aliados estadounidenses, una crítica implícita a la decisión del presidente sobre este y otros temas. "Mientras EEUU siga siendo la nación indispensable del mundo libre, no podemos proteger nuestros intereses ni cumplir nuestro papel de manera efectiva sin mantener fuertes alianzas y sin mostrar respeto a esos aliados", recalcó el funcionario.

La marcha de Mattis generó escalofríos tanto entre legisladores republicanos como demócratas. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, no sólo lamentó la renuncia del secretario de Defensa, sino que se mostró "particularmente angustiado debido a las marcadas diferencias con el presidente en aspectos clave del liderazgo mundial de EEUU".

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, el demócrata Mark Warner, calificó de "terrible" la nueva situación calificando a Mattis como "una isla de estabilidad en medio del caos del Gobierno de Trump".

El presidente echó mano de un socorrido tuit para elogiar los progresos de su secretario de Defensa en el Pentágono y destacar su "gran ayuda" para lograr que los aliados y otros países paguen "parte de sus obligaciones militares". Trump adelantó que nombraría un nuevo secretario de Defensa en breve.

No obstante, la situación ha generado bastante inquietud al otro lado del Atlántico, donde altos funcionarios franceses y alemanes han criticado la afirmación realizada por el inquilino de la Casa Blanca de que el Estado Islámico ha sido derrotado, según indicó The Wall Street Journal. El malestar también se trasladó a Israel, donde varios funcionarios expresaron su preocupación por la estabilidad regional. Incluso Rusia se sumó a las veladas críticas contra Trump.

El viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, recalcó que "cuando la estabilidad y la previsibilidad están siendo reemplazadas por lo impredecible, la naturaleza caótica de ciertas decisiones, por supuesto, causa incomodidad en las relaciones exteriores y preocupación". Desde las pasadas elecciones legislativas de noviembre, Trump ha prescindido de Kelly, del fiscal general, Jeff Sessions, y el secretario de Interior, Ryan Zinke.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky