
La presidenta de la Junta y candidata del PSOE-A a la reelección, Susana Díaz, ha reclamado este lunes a los andaluces una mayoría en las elecciones andaluzas que se celebran este domingo para que nadie "bloquee ni frene" a Andalucía, mientras que sus contrincantes en esta cita con las urnas, el presidente del PP-A, Juanma Moreno; la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, y el líder de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, han insistido en la necesidad de un cambio en el Ejecutivo andaluz por el agotamiento del proyecto socialista. Aunque no había representantes de Vox, el partido ultraderechista ha protagoniza alguna de las partes más intensas del debate.
Susana Díaz ha preguntado este lunes a PP-A y Ciudadanos (Cs), durante el debate electoral en RTVE por los comicios del 2 de diciembre, si están dispuestos a "pactar" con VOX para "frenar" al PSOE-A.
Durante el bloque sobre 'Empleo, economía y política fiscal', que durante unos minutos ha tenido un carácter muy político, Díaz ha querido dejar claro que ella aspira a lograr una mayoría amplia el día 2 de diciembre para seguir gobernando en solitario y que, si ello ocurre, llamará a los otros tres partidos para dialogar que "no bloqueen ni generen inestabilidad".
Después de que el candidato de Cs a la Junta, Juan Marín, le preguntara si va a dejar la economía de Andalucía "en manos de Podemos", la presidenta ha preguntado si PP y Cs están "dispuestos a pactar con VOX para frenar al PSOE", porque es algo que se pregunta hoy la gente.
"Quiero gobernar en solitario, llamaré a los tres para hablar", ha sentenciado Díaz, quien, dirigiéndose concretamente a Marín, le ha preguntado "si va a sumar votos con PP y VOX".
Así se han pronunciado los cuatro candidatos a presidir el Gobierno andaluz en el primer minuto en el que han tomado la palabra para presentar su posición inicial en el segundo debate electoral que se celebra en la Radio Televisión de Española (RTVE), en el marco de las elecciones autonómicas.
Susana Díaz, la primera en intervenir, ha expresado que espera que el debate sea útil y que, por ello, ella va a defender aquello en lo que cree, presentado un proyecto sólido y solvente para Andalucía, desde el compromiso con esta tierra y el respeto al resto de candidatos.
Díaz pide menor crispación
Ha confiado en que se aparten los "insultos y las crispación" porque los ciudadanos lo que esperan son soluciones y propuestas para lograr más empleo, más igualdad y que se acaben con lacras como la violencia machista. Ha insistido en que cuenta con un proyecto sólido y solvente para Andalucía y que pide a los andaluces una mayoría para que nadie "bloquee ni frene" a Andalucía.
El candidato del PP-A, Juanma Moreno, ha comenzado su intervención preguntando a los andaluces si consideran que la candidata socialista, Susana Díaz, debe seguir al frente de la Junta cuatro años más. "Si como yo y como la mayoría de los andaluces considera que no, la única opción es el cambio", ha asegurado.
Asimismo, ha advertido de que las elecciones del próximo 2 de diciembre "van más allá de partidos, de cuestiones ideológicas y de izquierdas o derechas, son un referéndum entre cambio o continuidad". Según ha defendido, Andalucía no funciona "como nos gustaría" y para cambiar esta situación cuenta con un equipo "preparado, ilusionado y capacitado" que haga posible el cambio.
"Un Gobierno agotado"
Por su parte, Teresa Rodríguez ha explicado que Adelante Andalucía ha nacido para asumir el reto histórico de plantear una alternativa a "un gobierno agotado y falto de ideas para sacar a Andalucía de la situación de dependencia y vulnerabilidad en la que hoy se encuentra", cuando ha recordado que "ha vuelto a la cola de las regiones de la UE".
La confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista representa una "esperanza" que será "barrera clara" a las derechas, y que está haciendo una campaña electoral financiada con microcréditos de particulares, "sin depender de las entidades financieras", porque Adelante Andalucía quiere deberle la lealtad a la gente y no a los bancos, siendo además la campaña "más austera, cargada de ilusión y esperanza".
El portavoz de Cs en Andalucía y candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Marín, ha pedido el voto para la formación naranja, "un proyecto que crece, que ilusiona y que genera expectativas" y ha llamado a "todos" los andaluces a votar "con ilusión" y "sin miedo".
Ha criticado que PSOE y PP "no quieren que cambie nada en Andalucía" porque a ellos "les ha ido bien con sus amiguetes enchufados". Pero, frente a esto, Marín ha destacado que el cambio "es posible". "Frente a la decadencia del PSOE y del PP, que van a tener los peores resultados de la democracia, hay un proyecto que crece, ilusiona y que genera expectativas", ha subrayado en el primer minuto de su intervención, donde ha asegurado que Cs viene a "ganar" las elecciones autonómicas del 2 de diciembre.
Economía y mercado laboral
Entrando en materia de economía y empleo, la presidenta de la Junta ha defendido que Andalucía ha sido la región de España y de Europa que más empleo ha creado en los últimos años, de manera que medio millón de ciudadanos han encontrado una oportunidad laboral. Ha indicado que la creación de empleo es su "obsesión" y que no se conformará hasta que cada andaluz que quiera trabajar encuentre una oportunidad laboral.
Ha denunciado que la reforma laboral "infame" del Gobierno del PP generó 225.000 parados en Andalucía. Ha señalado que su objetivo es que se reduzca la tasa de desempleo otros nueve puntos en la próxima legislatura y, sobre todo, que se genere empleo de calidad.
Por su parte, Moreno ha denunciado que Andalucía tiene la tasa de desempleo más alta de España y Europa porque las recetas del PSOE de los últimos 40 años han llevado a esta tierra a esa situación. Los gobiernos del PSOE, según ha apuntado, son "incapaces" de traer riqueza a Andalucía y ha defendido una revolución en la economía de esta comunidad, con una bajada masiva de impuestos.
Para Moreno, no es cierto que Susana Díaz sea la "campeona de crear empleo", y ha dicho que los momentos con mayor creación de empleo en la comunidad han coincidido con gobierno del PP en España. Ha dicho que Susana Díaz es "incapaz de gestionar los intereses económicos de Andalucía porque tiene alergias a las reformas".
La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha señalado que en Andalucía seguimos en "clave de destrucción de empleo", consecuencia de las políticas de los gobiernos del PP en España y del "seguidismo" que se ha hecho desde Andalucía. Ha mostrado su preocupación por la "enorme precariedad" laboral y por el cierre de numerosas pequeñas y medianas empresas en la comunidad. Ha indicado que en Andalucía, más que empleos, se generan "jornales" porque los contratos que se hacen son de pocos meses.
Teresa Rodríguez ha abogado por aumentar la demanda interna y la inversión pública, la cual tiene el doble de efecto sobre la creación de empleo que las rebajas fiscales que plantean PP y Cs, que ponen en riesgo los servicios públicos. Ha defendido una banca pública que ponga ahorros a disposición de la inversión productiva y creación de empleo.
Juan Marín ha indicado que los andaluces tienen tres problemas, "la corrupción, el paro y la excesiva burocracia". Ha preguntado a Susana Díaz si "no le avergüenza" que haya 300.000 familias con todos sus miembros en paro o que uno de cada dos jóvenes se tengan que ir fuera o que Andalucía tenga la tasa de paro más alta de España después de 40 años de gestión de PSOE-A.
Ha dicho que Susana Díaz ha pinchado las cuatro ruedas del coche de los autónomos, de los emprendedores y de los empresarios, porque el dinero para crear empleo "lo han destinado a chiringuitos políticos".