
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se ha ofrecido para ser el 'número dos' del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una candidatura unitaria del soberanismo en las próximas elecciones europeas.
"El liderazgo de Junqueras es indiscutible", ha sentenciado al valorar en una entrevista en Catalunya Ràdio la posibilidad de configurar una lista independentista conjunta con el líder de ERC a la cabeza.
Es la primera vez que Puigdemont se abre a concurrir a las europeas de mayo de 2019: "La única manera de que yo sea candidato es ir de dos de Oriol Junqueras", ha afirmado.
Aunque de momento se trata de una "idea improvisada", como ha dicho, ha asegurado antes de proponérselo oficialmente a Junqueras que una proposición "firme".
La postura de Junqueras conocida en este sentido es contraria al planteamiento de Puigdemont. En una entrevista concedida a Ser Catalunya este martes antes de emitirse la del expresident, Junqueras ha considerado "más eficaz" presentar listas independentistas. "No hay opciones buenas y opciones malas. Hay opciones más útiles y opciones menos útiles. Se ha demostrado que ir separados pero con planteamientos unitarios es mucho más eficaz. Del centro hacia la izquierda y del centro hacia la derecha todos tienen que conseguir el mejor resultado posible. El objetivo es compartido", ha afirmado.
Además, el líder de ERC ha situado a la Crida Nacional per la República de Carles Puigdemont en un "espacio de derechas", el que ocupó en el pasado CDC. "Me parece muy bien que el independentismo sea amplio y plural y que abarque también el espacio de derechas. Desde ERC siempre hemos creído que teníamos que ser más y más, y así lo estamos haciendo: estamos entrando en zonas donde nunca el independentismo había tenido representación", ha añadido.
Puigdemont tendría que regresar a España para jurar el cargo como eurodiputado
Puigdemont tendrá que volver a España para poder tomar posesión del escaño de eurodiputado si finalmente opta a las elecciones europeas de mayo de 2019, ya que la ley le obliga a acatar la Constitución ante la Junta Electoral Central, con sede en el Congreso, lo que podría implicar su detención, señala Europa Press.
Así se establece en el artículo 224.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), donde se señala que "en el plazo de cinco días desde su proclamación, los candidatos electos deberán jurar o prometer acatamiento a la Constitución ante la Junta Electoral Central", que tiene su sede en el Congreso de los Diputados.
La ley añade que, pasados esos cinco días desde la proclamación, la JEC "declarará vacantes los escaños correspondientes a los diputados del Parlamento Europeo que no hubieran acatado la Constitución y suspendidas todas las prerrogativas que les pudieran corresponder por razón de su cargo, todo ello hasta que se produzca dicho acatamiento".
Este requisito es aplicable a todos los diputados electos, y en su caso afectaría tanto a Junqueras, si antes no es condenado a penas de inhabilitación, como a Puigdemont y el resto de políticos independentistas que han abandonado España para no afrontar los cargos que se les atribuyen en la causa del procés. Y en el caso de los huidos, su regreso a España provocaría su detención y puesta a disposición de la Justicia, que tiene suspendida la instrucción de la parte del sumario que les afecta.