Política

Iglesias tras su reunión con Urkullu aconseja "cuidar la mayoría que desalojó al PP" para posibilitar acuerdos como el de Presupuestos

  • Hay que "trabajar mucho" para lograr espacios de diálogo y acuerdo
  • "Los independentistas no van a dejar de serlo por sentarse a dialogar"
  • Hay que negociar y no se llegará a acuerdos "insatisfactorios para todos"
Pablo Iglesias comparece ante los medios tras su reunión con Urkullu. Foto: EFE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido este lunes la necesidad de "cuidar la mayoría que hizo posible la moción de censura y desalojar al PP del Gobierno" y así como apostar por "espacios de diálogo sin exclusiones" porque, de esta forma, "los acuerdos serán posibles, también el de Presupuestos".

Tras la reunión que ha mantenido en Vitoria con el lehendakari, Iñigo Urkullu, durante más de dos horas, Iglesias ha explicado que, en el encuentro, ambos han abordado la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

Iglesias ha defendido la necesidad de "cuidar la mayoría que hizo posible la moción de censura y desalojar al PP del Gobierno" y ha reconocido que, para ello, "hay que trabajar mucho" y apostar por espacios de diálogo sin exclusiones", así como hacer "muchas reuniones".

"Muchas veces habrá que trabajar mucho y hablar poco, y yo estoy convencido de que si cuidamos a esa mayoría de la moción de censura, trabajando, reuniéndonos, dialogando, los acuerdos serán posibles, también el de Presupuestos", ha señalado.

Sin embargo, ha insistido en que "todavía no estamos en este escenario" sino que hay que "trabajar mucho", y aunque ha dicho que Podemos ya lo está haciendo, ha aclarado que no son "delegados del Gobierno" ni lo "sustituyen".

Apostar por el diálogo

"Nosotros podemos hacer nuestra parte, el gobierno tiene que hacer la suya, y creo que si todos los que formamos parte de esa nueva mayoría que no solo tiene que afrontar una legislatura, sino que tiene que afrontar retos de Estado. Si todos somos responsables con esos retos de estado, los acuerdos vendrán después", ha reiterado.

Por ello, ha insistido en apostar por "vías de diálogo que pongan fin a la excepcionalidad" y que "asuman que los conflictos se tienen que resolver o al menos gestionar, por vías democráticas". En este aspecto, según ha destacado, ha encontrado "mucho acuerdo" con el lehendakari.

Pablo Iglesias ha explicado que Urkullu también está de acuerdo en que el entendimiento entre las formaciones políticas que originaron la mayoría de la moción de censura "hay que cuidarlo" y que ese entendimiento es "la condición de posibilidad de evitar un giro autoritario, reaccionario a la situación política de España".

Por ello, ha insistido en la necesidad de "cuidar esa mayoría", algo que es "condición de posibilidad en los acuerdos que haya que tomar después".

Una mesa de trabajo con todos, también independentistas

Preguntado por la conversación telefónica que este pasado domingo ha mantenido con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Iglesias ha insistido en que "en una mesa de diálogo tienen que estar todas las posiciones" y ha afirmado que "los independentistas no van a dejar de serlo porque se sienten en una mesa". "En eso creo que estamos todos de acuerdo y hay que normalizarlo", ha defendido.

En este sentido, ha citado una frase del lehendakari que le ha parecido "muy seria y responsable", ya que según ha indicado, Urkullu le ha trasladado que "seguramente los acuerdos a los que haya que llegar sean insatisfactorios para todo el mundo". "Esta frase demuestra mucha madurez política. Revela que en política todos tenemos que ceder si queremos buscar un acuerdo", ha indicado.

Asimismo, cree que el Gobierno Vasco "siempre podrá jugar un papel muy útil de cara al diálogo" con Cataluña y ha explicado que comparte con el Ejecutivo autonómico la necesidad de dar "los pasos necesarios" para poner fin a una situación de "excepcionalidad y judicialización del conflicto político".

Preguntado por la posición que va a mantener Elkarrekin Podemos en Euskadi en la negociación de los presupuestos vascos, después de que el lehendakari pidiera el pasado viernes a Elkarrekin Podemos el mismo "respeto, realismo y responsabilidad que ha demostrado Unidos Podemos para acordar un proyecto de Presupuestos Generales" .

"No serán moneda de cambio" en cuanto a los presupuestos

Iglesias, que ha estado acompañado del secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, en la reunión, ha rechazado avanzar la posición de la coalición morada en el País Vasco y ha destacado que será Elkarrekin Podemos el que decida pero ha advertido de que "no van a ser, en ningún caso, moneda de cambio".

Por otro lado, Iglesias ha destacado que "Euskadi y sus instituciones son una expresión de la plurinacionalidad del Estado" que les gusta y tras recordar que es la primera vez que charla en persona con Urkullu ha destacado que es una persona "muy inteligente y muy sensata".

Según ha explicado, en la reunión han hablado de los "retos de futuro" que tiene que afrontar tanto Euskadi como el Estado en un momento de "crisis" de la Unión Europea, de la protección de los derechos sociales como un "elemento clave que tienen que afrontar el conjunto de fuerzas políticas del Estado", así como de la plurinacionalidad, como "elemento constitutivo de España que habrá que afrontar también en los próximos tiempos".

Respecto a la "actualización" del Estatuto vasco, Iglesias ha trasladado a Urkullu que la posición de su formación la trasladará Elkarrekin Podemos, pero que saludarán un "amplio acuerdo" de la sociedad vasca y de sus formaciones políticas.

"A nuestro juicio, debe ser algo que dependa de la sociedad vasca y nos gustaría que hubiera un acuerdo amplio y del mayor número posible de organizaciones políticas que representan a la ciudadanía vasca", ha insistido.

El secretario general de Podemos ha explicado que en la reunión también ha abordado con el lehendakari la situación de La Naval de Sestao -tras mantener un encuentro por la mañana con los trabajadores- quien le ha trasladado el compromiso del Gobierno vasco para "buscar algún tipo de solución que implique el compromiso del sector público".

"Le he transmitido que a nosotros nos parecería importante que el Gobierno español y el vasco se pusieran de acuerdo para dar una salida a la situación de los trabajadores y apostar por un sector estratégico, absolutamente rentable y fundamental", ha subrayado.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pep
A Favor
En Contra

El representante de la extrema izquierda, tras reunirse con los golpistas catalanes independentistas y los felones vascos, se reunirá con los proetarras para completar la sociedad española civilizada y demócrata no cavernaria.

Al acabar, tal vez pase por Moncloa para informar de los contenidos de tales reuniones al presidente y, todavía, jefe del Psoe.

Puntuación 12
#1
Exiliado
A Favor
En Contra

En un país con un mínimo de cultura financiera este elemento no llegaría ni a formar grupo en el congreso.

Lastima que el desconocimiento sobre economía haga que muchos (ilusos) se crean las mentiras de este mesías.

La izquierda ha arruinado 2 veces a este país y vamos camino de una tercera de traca (que ahora manda la extrema izquierda). Lo preocupante es ademas el nivel intelectual al que están llegando en algunas regiones donde se premia con votos al mesías de un partido que solo propone destruir su propio país, bajarse los pantalones ante los golpistas e independentistas y asfixiar a impuestos a quienes se esfuerzan o tienen iniciativa propia.

El problema debe ser el nivel educativo, que en este país está por los suelos. Solo así se entiende que le voten a este cantamañanas.

Puntuación 10
#2
Anticomunista
A Favor
En Contra

Hay que echar a la gentuza comunista del gobierno.

Puntuación 7
#3
Bucan
A Favor
En Contra

La gente que vota al PNV se parece más a la gente que vota al PP que a la que vota a Podemos. Eso ha de tenerlo en cuenta el PNV.

Puntuación 4
#4
pilar
A Favor
En Contra

Al 3

Estoy de acuerdo contigo, esta gentuza puerca comunista debería estar ilegalizada.

Puntuación 6
#5
JACK, EL DESTRIPADOR
A Favor
En Contra

Pablemos Catedrales, que ya sé qué pretendes:

1) Abolir la propiedad privada.

2) Abolir la Iglesia Católica. ("Arderéis como en 1936").

3) Implantar la dictadura venezolana en España.

4) Fusilar a todo aquel que no sea 100 % comunista.

¿Qué te piensas? ¿Que soy tonto?

La extrema derecha va a acabar con todos vosotros, izquierdosos de mi-er-da.

Viva VOX.

Puntuación 8
#6
RUBÉN DíAZ
A Favor
En Contra

Dale más al porro, Pablete. Fumas muy poco. No vemos que te estés muriendo de cáncer de pulmón. Es lo que todos deseamos: ¡que te mueras ya!

Puntuación 6
#7
LARGA VIDA A LA EXTREMA DERECHA
A Favor
En Contra

Desde 2005, La Sexta ("La Secta") ha hecho mucho daño. Muchos jóvenes se han tragado la programación izquierdosa de este canal de televisión.

Entre los jóvenes, desde hace muchísimos años, hay un odio generalizado hacia la Iglesia católica (y hacia la Iglesia evangélica también), la bandera de España (la actual, ni siquiera me refiero a la franquista) y el casarse por la iglesia (actualmente está muy mal visto; al menos, en las grandes ciudades. Es "muy de pueblo").

Desde hace muchísimos años, la gente se suele casar por lo civil. O mejor aún: no se casan. Simplemente conviven. Es decir, lo que se denomina "pareja de hecho". Y follan en la cama sin estar casados.

¿Por qué la mayoría de los jóvenes han empezado a odiar las tradiciones españolas? Según ellos mismos, "porque todos estos símbolos les recuerda a Franco". Y lo dicen jóvenes que han nacido después de 1975. Jamás han visto vivo a Franco, excepto en fotografías.

A mí no me gustan las corridas de toros. No me gustan. Pero respeto a la gente que le gustan. Lo que no hago es desnudarme y untarme de sangre todo el cuerpo, como hacen los animalistas.

Es decir, la Iglesia católica les recuerda a Franco. La bandera de España les recuerda a Franco. Y así con un montón de cosas más. Todo les recuerda a Franco.

Odiar la bandera de España, o bien tenerle asco, es lo más gi-li-po-llas que he visto en mi vida. La bandera de España es odiada por podemitas, nacionalistas vascos y nacionalistas catalanes. Sí, seguramente también por nacionalistas gallegos y nacionalistas andaluces.

En España, se han perdido por completo los valores cristianos. Bueno, excepto quienes todavía no los hemos perdido.

Resulta que ahora "democracia" es sinónimo de comunismo, independentismo y terrorismo. Sí, terrorismo, ya que es una auténtica vergüenza que existan "partidos políticos" (sic) como EH Bildu.

Puntuación 5
#8
Pablemos Ermitas
A Favor
En Contra

Sigue con tu pu-to comunismo. Sigue, sigue.

El día que acabes como John F. Kennedy o John Lennon me alegraré un montón. Será el mejor día de mi vida.

Premio Nobel de la Paz para quien acabe con tu vida.

Puntuación 4
#9
JonS
A Favor
En Contra

No voto a Podemos, pero no puedo evitar ver mucho sentido común y razones en las palabras de Pablo Iglesias. En este Estado los que sobran y deberían ser ilegalizados son los fachorro-franquistas del PP, de Vox. Los de Ciudadanos no estarían lejos de ello.

Puntuación -5
#10
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

10

Ya sabemos que votas a la CUP o a ERC.

El PP, Ciudadanos y Vox no tienen absolutamente nada que ver con el franquismo.

A no ser que consideres que la bandera de España (la actual, no la franquista) y la unidad de España sean símbolos o ideas exclusivamente franquistas. Porque no es cierto.

Actualmente, ¿ves que se fusile o se ejecute con garrote vil a alguien que no vote a alguno de esos tres partidos políticos?

Con la Constitución española de 1978, se abolió la pena de muerte.

Puntuación 5
#11
Lopetegui el breve
A Favor
En Contra

10,, me importa un nabo a quien votes,, eres un capullo y punto.

Puntuación 5
#12
ferrusolo
A Favor
En Contra

Mientras Ciudadanos, PP y Vox no se enteren de que están en el mismo barco, y que el enemigo (no "adversario", he dicho "enemigo") no es demócrata sino comunista, y que van a por la libertad (y el dinero) de todos... mal vamos.

Por cierto, es para mí un motivo de orgullo y satisfacción que me llamen "fachorro" los valedores de la dictadura del asesino Maduro, del nazi Torra y de los también asesinos etarras. Lo ignominioso sería que algún demócrata me llamara "comunista" o "golpista". Entonces me plantearía suicidarme en defensa propia...

Puntuación 3
#13
ferrusolo
A Favor
En Contra

El que gente joven, que no ha visto nunca a Franco vivo, vea ahora a Franco detrás de cada esquina, nos habla claramente de la eficacia de la propaganda comunista, servida generosamente por multimillonarios felones como Jaume Roures o George Soros con el dinero de los contribuyentes y de empresarios medio lelos como los de Atresmedia y Planeta.

Y si a eso le sumamos los efectos de la LOGSE y de los 30 años de aprobado general, entonces se entiende todo. El aprobado general es a la educación lo que el socialismo a la política: ningunear y robar a los que trabajan para dárselo a los que no trabajan, que son la mayoría, y así comprar su voto.

Puntuación 2
#14
julian
A Favor
En Contra

El coletas manda mas que Sanchez se lo esta comiendo poco a poco

Puntuación 2
#15