
Las elecciones legislativas de EEUU del próximo 6 de noviembre suponen una fecha clave en el futuro del país. Por primera vez desde 2011 se plantea la posibilidad de que el Partido Demócrata pueda controlar las dos cámaras, de forma que pueda servir de mayor contrapeso a Donald Trump, quien hasta ahora ha contado siempre con el Senado y la Cámara de Representantes a su favor. Por ello, los principales directores ejecutivos de las compañías que conforman el S&P 500 han sacado la billetera para facilitar la campaña electoral de su elección.
Así, según el estudio realizado por Marketwatch, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de agosto de 2018 los máximos responsables de las grandes compañías estadounidenses han invertido 24.083.354 dólares en financiar a algún candidato o comité de acción política. Exceptuando las inmensas donaciones de Bezos a una entidad no partisana, la mayoría de las transferencias han tenido a grupos republicanos (7,4 millones), mientras que a grupos demócratas han ascendido a 2,6 millones.
Bezos, el más generoso
Así, el CEO de Amazon, Jeff Bezos, es quien más fondos ha transferido: un total de 10,16 millones de dólares destinados a un fondo no partidista que ayuda a veteranos del ejército a conseguir un escaño en el Parlamento. El exdirigente de Starbucks Howard Schultz también ha donado a este fondo, pero tan solo 51.000 dólares.
Entre los que han apoyado a los demócratas destaca el CEO de Netflix, Reed Hastings, quien donó 571.000 dólares a la causa del partido del burro. Por su parte, Warren Buffett, el magnate y máximo dirigente de Berkshire Hathaway, dedicó 105.000 dólares en donaciones a los demócratas. El 'oráculo de Omaha' ya fue muy crítico con Donald Trump durante su campaña a las elecciones presidenciales de 2016.
También el CEO de Walt Disney, Bob Iger, ha destinado 106.000 dólares a los demócratas. Muy por debajo se queda el líder de Apple, Tim Cook, ha apoyado con apenas 5.400 dólares a una candidata que busca la reelección por la bancada azul desde un distrito de California.
Los mayores donantes a grupos y políticos republicanos fueron John Hess, de la Hess Corporation, con 862.000 dólares, y Stephen Wynn, de Wynn Resorts, con 797.000 dólares. Nombres más conocidos en esta lista figuran Hock Tan, de Broadcom (169.000 dólares), Gregory Brown, de Motorola (122.000 dólares), John Watson, de Chevron (94.000 dólares) y Randall Stephenson de AT&T (92.000 dólares).
Entre los que ponen una vela a dios y otra al diablo se encuentran Mark Zuckerberg, líder de Facebook, que ha transferido 10.000 dólares al grupo de acción política de la red social, que ha gastado casi por igual en demócratas (187.000) y en republicanos (177.000 dólares). Ian Read, de Pfizer, tira más hacia el partido del elefante: donó 145.000 a los republicanos y 26.000 a los demócratas.
Sorprenden especialmente las donaciones de James Rupert Murdoch, director de 21st Century Fox e hijo del magnate y soporte republicano Rupert Murdoch. De cara a las legislativas de noviembre, obsequió con 6.000 dólares al bando demócrata y 507.000 dólares a grupos no partidistas.
En las elecciones, que en su inmensa mayoría se celebran el próximo 6 de noviembre, se elige a los 435 miembros de la Cámara de Representantes, 35 de los 100 asientos del Senado y 39 gobernadores de los estados, así como los parlamentos territoriales de la mayoría de los estados, además de otros muchos cargos políticos menores.