Política

Pedro Sánchez visitará Cuba los próximos días 22 y 23 de noviembre

  • Será la primera visita oficial de un presidente español en 32 años a la isla

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará en visita oficial a Cuba los próximos días 22 y 23 de noviembre. Se concreta así la fecha de un viaje que el Ejecutivo ya anunció el pasado 25 de septiembre, cuando el mandatario español aceptó la invitación que le hizo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante un encuentro que ambos mantuvieron en la sede de la ONU, en Nueva York.

Sánchez será así en el primer presidente del Gobierno español que emprende en 32 años un viaje oficial a Cuba desde que lo hiciera Felipe González en 1986. José María Aznar y los Reyes Juan Carlos y Sofía visitaron La Habana en 1989, con motivo de una Cumbre Iberoamericana, pero no fue en viaje oficial.

La visita de Sánchez se producirá después de las que ya han efectuado a la isla el expresidente francés François Hollande, el expresidente de EEUU Barack Obama o distintas autoridades alemanas. No es descartable que ese viaje sirva para sentar las bases de una próxima visita de los Reyes a Cuba, un hecho que se ha ido posponiendo en el tiempo, recoge Servimedia.

Ambas visitas están pendientes de realizarse desde hace años. De hecho, Felipe VI nunca ha estado en Cuba y su padre, Juan Carlos I, sólo visitó la isla con motivo de la cumbre iberoamericana que se celebró en La Habana en 1999 y en las exequias fúnebres de Fidel Castro, que tuvieron lugar en noviembre de 2016.

El PP no pudo concretar el viaje

Después del deshielo que impulsó Obama con la isla y de que la UE cambiase la llamada "posición común", Sánchez será quien lleve a cabo un viaje que ya estuvo en mente del anterior Gobierno, del PP, pero no llegó a materializarse, precisa Europa Press.

Ya el año pasado, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, viajó a La Habana y anunció preparativos para una visita de "alto nivel", es decir, del presidente del Gobierno o de los Reyes, para antes de que Raúl Castro dejase la Presidencia, en abril. Sin embargo, unos meses después reconoció que no se daban las condiciones para ese viaje.

El hecho es que una visita del jefe de Estado a cualquier país tiene mayor relevancia institucional, pero es más simbólica, mientras que los viajes del jefe del Ejecutivo tienen un carácter más político. El quinto centenario de la fundación de La Habana, en noviembre de 2019, brinda una oportunidad para una visita real sin la solemnidad de un viaje oficial o un viaje de Estado.

En junio de 2018, los Reyes Felipe y Letizia asistieron a los terceros centenarios de San Antonio y Nueva Orleans, en Estados Unidos, y finalizaron su viaje con una visita oficial a Washington para ser recibidos por el presidente, Donald Trump.

Fuentes diplomáticas explican además que el Gobierno de Sánchez quiere impulsar las relaciones con toda América Latina y que sería raro que Cuba quedase fuera de ese empeño. Sánchez hizo en agosto una primera gira iberoamericana que le llevó a Colombia, Chile, Bolivia y Costa Rica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky