Política

Macron acepta la dimisión del ministro del Interior, que fuerza un tercer cambio en el Gobierno francés

  • Collomb ya había anunciado sus planes de abandonar el Gobierno
  • Se presentará a las elecciones a la Alcaldía de la localidad de Lyon
  • El primer ministro, Edouard Philippe, será ministro de Interior interino

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha aceptado a última hora del martes la dimisión del ministro del Interior, Gerard Collomb, después de que éste reiterara su oferta de dejar el cargo y el dirigente galo la rechazara y le renovara su confianza.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, figurará como ministro del Interior interino hasta que se nombre a un sucesor de Collomb, que había anunciado con anterioridad sus planes de abandonar el Gobierno y presentarse a las elecciones a la Alcaldía de la localidad de Lyon, que se celebrarán en 2020, lo que suscitó críticas y ataques contra el ministro.

Por su parte, Philippe, que tenía previsto viajar a Pretoria este miércoles de cara a una visita de dos días, ha cancelado su viaje a Sudáfrica, según ha informado el diario local Le Figaro

El Elíseo ha indicado, además, que Collomb no asistirá al Consejo de Ministros que tendrá lugar este miércoles a las 10:00 horas (hora local).

Este mismo martes, Collomb, de 71 años, sostuvo durante una entrevista concedida al citado diario que "es necesaria la claridad con los ciudadanos de Lyon", motivo por el cual mantenía su oferta de dimisión. "Siempre dejamos este Ministerio con pesar, porque es un bonito Ministerio. Hay gente extraordinaria: los policías, gendarmes, bomberos. Ha sido una gran satisfacción estar al frente de este Ministerio", ha agregado.

En este sentido, Collomb ha resaltado que "no quiere que el hecho de ser candidato en el futuro afecte al Ministerio del Interior tras tener en cuenta los rumores y las presiones que podrían existir".

Asesores de la Presidencia francesa dijeron la semana pasada que el mandatario había trasladado a Collomb que el momento de su dimisión sería decidida por él mismo como presidente.

El nivel de apoyos a Macron ha caído hasta el 30%, desde el 60 por ciento poco después de ser elegido en mayo de 2017, según sondeos. Los críticos dicen que sus políticas a favor de los ricos y sus formas han dañado su imagen.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ULF
A Favor
En Contra

El déficit público no sube por el gasto en las pensiones ya cotizadas: sube por el pu-to despilfarro en otros frentes de TODOS los gobiernos de la burro-cracia.

Puntuación 0
#1
Compuesto quí­mico reductor
A Favor
En Contra

Si a Macrón se le deshace el gobierno por tres ministros, que es lo de Sanchez, una disolución?

Puntuación -1
#2
roger
A Favor
En Contra

BURROCRACIA Y MAS BUROCRACIA, mas impuestos y mas inmigración en masa, cada vez mas pobreza, el mercado francés y por supuesto el europeo invadido de productos made in china, cierre de fabricas, comercio legal saturado de inspecciones y tasas mientras los manteros hace sus negocios..... mientras la clase media se muere y pasan a ser pobres, MACRON es otra gran fracaso de la política francesa y habrá consecuencias en toda Europa tras las próximas elecciones en Francia.

Puntuación -1
#3